Visitas
20 de mayo de 2015
16 de mayo de 2015
Hallelujah - Rebeca Jiménez

La cantante segoviana Rebeca Jiménez,
publicó su primer gran álbum en solitario, en 2008. Anteriormente
trabajó en diferentes proyectos de cine y teatro (al igual que su
hermana, la actriz Lucía Jiménez), pero donde ha encontrado su sitio es
en el sector musical. Después de poner su preciosa voz en proyectos
ajenos, más cerca de la música electrónica (Soul Sugar), (Madrid de los
Austrias) o de la canción de autor, Quique González , Rebeca da un
paso al frente con sus propias canciones, y que se mueve entre la
sencillez del piano y voz y el country rock clásico. Colaboró en dos
discos de Quique, “Kamikazes enamorados” y “Ajuste de cuentas”, y le
acompañó en directo en muchos de sus conciertos. Tras un año y medio
componiendo decidió que era el momento de empezar a enseñar esas
canciones y rápidamente contó con el apoyo de una gran banda. Discazo
debut el de la segoviana, Todo llegará, en el que contó con la producción del gran Carlos Raya! En 2011 lanzó su segundo trabajo, Valiente,
producido por Bori Alarcón. Álbum de la confirmación en el que la
segoviana muestra seguridad y madurez en ese género tan poco explotado
en nuestro país y que ella tan bien sabe hacer. Ha contado con una banda
de lujo Toni Jurado, César Pop ,Mario Raya, Jacob Reguilón , Javier
Pereira y geniales colaboraciones Carlos Tarque, Gastelo y Lucía
Jiménez, para conseguir un trabajo redondo.
Hallelujah
Traducción: Hallelujah
He oído que existe un acorde secreto, que David solía tocar, y que
agradaba al Señor. Pero a ti realmente nunca te interesó mucho la
música, ¿verdad? Era algo así como la cuarta, la quinta, cae la menor,
sube la mayor y El rey, confundido, componía un aleluya. Aleluya… Tu fe
era fuerte, pero aún así, necesitabas una prueba. La viste bañarse en el
tejado. Su belleza, y el brillo de la luna, te superaron. Te ató a la
silla de su cocina. Rompió tu trono, y te cortó el pelo.Y de tus labios
arrancó un aleluya. Aleluya…Cariño ya he estado aquí antes. He visto
ésta habitación y he caminado sobre éste suelo. Solía vivir sólo antes
de conocerte. He visto tu bandera sobre el arco de mármol, pero el amor
no es una marcha victoriosa. Es un frío y roto aleluya. Aleluya… Ya ves,
hubo un tiempo en que me permitías saber lo que realmente sucedía
allá abajo. Pero ahora nunca me lo muestras. Pero recuerda, cuando me presenté a
ti, también lo hizo la blanca paloma, y cada respiración que hicimos resultó un Aleluya. Vale, tal vez haya un Dios allí arriba, pero todo lo que he aprendido del amor, es como dispararle a alguien que desenfunda más rápido. No es un lamento lo que escuchas por la noche. No
es alguien que haya visto la luz. Es simplemente un frío y roto aleluya. Aleluya...
Vídeo: Hallelujah - Rebeca Jiménez (live)
14 de mayo de 2015
Superhit - Guille Dinnbier
Guille Dinnbier está inmerso en la grabación de su nuevo proyecto, su tercer álbum de estudio, que llevará por título Temporal. 14 nuevas canciones, en las que el valenciano se ha rodeado de grandes músicos para lograr unas canciones redondas, con unas colaboraciones estelares. Para poder llevarlo a cabo del modo deseado, se ha embarcado una campaña de Crowdfounding, en la que todo el mundo puede aportar su granito de arena (aquí), para que logre su objetivo, además de obtener a cambio interesantes recompensas. Yo ni me lo he pensado, faltaría más! Sé que lo que está haciendo merece la pena infinito y además... a uno no le incluyen en la letra de una canción, todos los días como hizo Guille en Recetas de cal y arena, su anterior trabajo... En mi canción de hoy, H dedica unas líneas a hablar de mí. Como siempre el tipo consigue que el día acabe siendo el mejor... Pues eso, hoy recurpero Superhit. Un honor aparecer con tanto cariño, en la letra de esta genial canción! Y lo dicho, yo apuesto por el nuevo trabajo de Guille, apuesto por la buena música. Un abrazo ;) Agur!
Guille Dinnbier es un joven cantante y compositor valenciano, bueno, ya no tan joven ;), que en 2010 publicó su primer álbum de estudio, Para no dormir. Un trabajo realizado con mimo, y cuidado
en sus letras, para el que contó con las colaboraciones estelares de
Alfredo González, Manolo Tarancón, o Vaivencida. Un trabajo más que
interesante, dedicado a la persona que siempre apostó por él y de la que
ha tomado el apellido, su madre. En 2012, publicó su segundo álbum de estudio, Recetas de cal y arena,
once excelentes canciones que rezuman buen gusto y extrema
sensibilidad. Once recetas cocinadas a fuego lento, con mimo y
dedicación, que nos invitan a paladear el mejor rock de autor, aderezado
con exquisitos toques de pop nacional y aromas del folk –rock
anglosajón. Letras cercanas, historias cotidianas, exquisitas melodías y
una soberbia producción con arreglos excepcionales, a cargo de Paco
Morillas y Carlos Soler, eran los ingredientes principales
de estas recetas de cal y arena. Un segundo trabajo, que no hace sino
confirmar la clase y el talento mostrados en su álbum debut. Este 2015, Guille Dinnbier está inmerso en su tercer trabajo, Temporal, 14 canciones plagadas de colaboraciones y que tiene una pinta inmejorable. Seguro que no defrauda a nadie.
Volver a despertar cada mañana para escribir un superhit. Que sólo me guste a mí y me queme en la cara el sol de mediodía. Y ponerme a charlar con mi lado más poeta, con mi sed de libertad. Y después regresar con mi parte más rockera, hasta que no quede más de estas ganas de llorar. En mi canción de hoy, H dedica unas líneas a hablar de mí. Como siempre el tipo consigue que el día acabe siendo el mejor. Y ponerme a charlar con mi lado más poeta, con mi sed de libertad. Y después regresar con mi parte más rockera, hasta que no quede más de estas ganas de llorar. Y ponerme a charlar con mi lado más poeta, con mi sed de libertad. Y después regresar con mi parte más rockera hasta que no quede más de estas ganas de llorar. Volver a despertar cada mañana para escribir un superhit.
12 de mayo de 2015
El sitio de mi recreo - Antonio Vega
Un doce de mayo de hace seis años, nos dejaba uno de los grandes de la música. El genial cantante y compositor madrileño, Antonio Vega. Afortunadamente, a pesar de los años, sus canciones continúan muy presentes entre nosotros. Hoy más que nunca! Da gusto poner la radio y escuchar sus temas sonando continuamente; En las redes sociales, hoy todo el mundo quiere hacer su pequeño tributo al maestro, colgando alguna de sus canciones; y los músicos, nos están regalando grandísimas versiones de las joyas que atesora Antonio en su repertorio. Un auténtico lujazo! Hoy, como aquel 12 de mayo de 2009, vuelvo a dejar la canción que posiblemente más me gusta de Antonio Vega, El sitio de mi recreo. Una canción mágica, estratosférica, sin fecha de caducidad. Y como entonces, vuelve a tener destinataria, porque este doce de mayo además del aniversario de la muerte de este genial artista, es el cumpleaños de mi hermana. Así que mi canción de hoy, va para ella va!. Zorionak Sara ;) Agur !
Antonio Vega Tallés fue un grandísimo músico madrileño que en 1978 formó Nacha Pop publicando temazos como "La chica de ayer, , Lucha de gigantes o una décima de segundo..." publicando un total de 6 álbumes: Nacha Pop (1980); Buena disposición(1982); Más números, otras letras(1983); Una décima de segundo (1984); Dibujos animados (1985); El momento (1987), y Nacha Pop 1980-1988 (Álbum en directo). En 1988 tras la disolución del grupo emprendería su carrera en solitario publicando 9 álbumes más. Discografía :No me iré mañana (1991); El sitio de mi recreo (Recopilatorio de sus mejores baladas 1992); Ese chico triste y solitario (Homenaje de varios artistas. 1993); Océano de sol (1994); Anatomía de una ola (1998); De un lugar perdido (2001); Básico (2002); Escapadas (Disco de colaboraciones. 2004); 3000 noches con Marga (2005).
El sitio de mi recreo
Vídeo: El sitio de mi recreo - Antonio Vega (dirécto - básico-)
10 de mayo de 2015
Cuarteles de Invierno - Vetusta Morla
Pongamos un poco de color a este soleado domingo de mayo, con una canción del último trabajo del sexteto más popular de Tres Cantos (Madrid). Un señor temón lleno de fuerza y cargado de de energía, llamado Cuarteles de Invierno. Sí, mi canción de hoy, es para este señor temazo de Vestusta Morla, incluido en su tercer álbum de estudio, La Deriva. Una canción eléctrica, que te pone las pilas desde los primeros acordes. Quizás con menos arreglos que otros temas de la banda, pero evocada a brillar en los portentosos directos de la formación. Hay que ver qué bien suena esta canción en vivo. Mucha fuerza, rítmica y melódicamente perfecta ... redonda! El 4 de Septiembre volveremos a disfrutar de toda su fuerza en directo, aquí, en Donosti, ya que serán los cabezas de cartel del viernes en el festival Kutxakultur del Monte Igueldo. Allí estaremos ;) Agur!
.
.
Vetusta Morla
nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. En Enero de
2000 graba su primera maqueta "13 horas con Lucy" y es en Enero de
2005 cuando publican Mira, su primer Ep, auto producido y auto financiado. En 2008, publican su primer álbum de estudio, Un día en el mundo,
pedazo Cd que me dejó con la boca abierta! Y es que aunque
acaban de sacar su primer álbum, son casi ocho años caminando
para conseguir que un combo clásico de rock no suene como tal,
que los sonidos tengan pliegues ocultos por descubrir y que las
palabras en castellano tengan poder para generar imágenes dentro
de los esquemas del pop anglosajón. En Mayo de 2011 publicó su segundo álbum de estudio, con el que confirmaron su buen hacer, consagrándose, y manteniéndose en lo alto del escalafón de la música nacional en la actualidad. Un año después, en 2012, grabaron en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia un concierto en favor del los afectados por el terremoto de Lorca. En 2013, musicalizaron el videojuego Los Ríos de Alice, poniendo la banda sonora al mismo. En Abril de 2014 han publicado su esperadísimo tercer álbum de estudio, nuevo trabajo titulado La Deriva. Vetusta Morla:
Pucho (voz), David García "El Indio" (batería y coros), Jorge
González (Percusión y programaciones), Álvaro B. Baglietto (bajo),
Guillermo Galván (guitarras y coros) y Juanma Latorre (guitarras y
teclados).
Cuarteles de Invierno
Una caja de recuerdos y fiestas de guardar. Media vida en cada intento y la otra media en pinzas de metal. Ya es un clásico seguir la zanahoria con tu aliento aquí detrás. Un desorden milimétrico me acerca hasta el lugar. Lleva a cabo mi propósito de ser cuchillo y presa a la par. No es tan trágico, jugar con la distancia y heredar su soledad. Cuarteles de Invierno rompiendo su silencio. Muñecas de hielo, testigos de este encierro. Fue tan largo el duelo que al final casi lo confundo con mi hogar. Botiquines para amnésicos, leyendas de ultramar. Soldaditos pre-soviéticos, firmé mi Guerra y Paz particular. Hay un misterio de mapas que no llevan al tesoro, ni a epicentros a punto de estallar. Son las leyes de la física y el tiempo no se pone en mi lugar. Ya es un clásico, perdí el salvoconducto y ahora espero al emisario, que nunca llegará. Cuarteles de Invierno, rompiendo su silencio. Muñecas de hielo, testigos de este encierro. Fue tan largo el duelo que al final casi lo confundo con mi hogar. Por mucho que vuelvo no encuentro mis recuerdos. Los busco, los sueño; lo propio ya es ajeno. Cayeron los bordes y el vaso ya está lleno. Y ahora sólo intento vaciar. Sólo necesito despegar. Fue tan largo el duelo que al final casi lo confundo con mi hogar.
Vídeo: Cuarteles de Invierno - Vetusta Morla
9 de mayo de 2015
Open Book - José González
Desde 2007 no publicaba nuevo álbum de estudio el gran José González. Así que había infinitas ganas de escuchar el nuevo trabajo de este genial singer songwritter sueco. Y su tercer álbum, Vestiges & Claws, como era de esperar, no ha decepcionado. No ha experimentado con cosas raras, ni ha fusionado con diferentes estilos poco habituales en su obra. Folk melódico, intimista, del bueno, con claras influencias latinas, es lo que nos presenta este genial artista en estas diez canciones. Precisamente la canción que me atrapó desde la primera escucha, y más me gusta, es la décima, la encargada de cerrar este nuevo LP, Open Book. Así que para amenizar esta mañana de sábado, mi canción de hoy es para esta genial canción, que no tiene desperdicio. Un señor temón en toda regla. Para Bea, por ser tan genial ;) Agur!
José González es un cantante sueco de música indie/folk. Cualquiera diría que es Sueco, con ese nombre y ese apellido ;p. Realmente es nacido en Gottemburgo, pero de padres argentinos que emigraron a Suecia. Y es por ello que José creció escuchando música folk latinoamericana, y música del gran Silvio Rodríguez. En 2003 lanzó su primer álbum al mercado bajo el nombre de Veneer, en el que se encuentra una de las canciones que más me gusta de este artista! Cuatro años después en 2007, Mr. González publicó su segundo gran trabajo, In our nature. Un año después, publicaba un álbum en directo. Desde entonces hasta 2015, no había vuelto a haber un nuevo álbum de estudio del sueco. Pero por fin, este año podemos volver a disfrutar de un discazo llamado Vestiges & Claws. Sin duda la espera ha merecido la pena. Diez canciones que no tienen desperdicio, para variar!!
Open Book
I feel just like an open book, exposing myself in this neighborhood. Talking to people as if I'd knew them well. Thinking that everyone has come through different kinds of well. Lately I found myself in doubt, ask myself what it's all about. What am I doing here? What's this leading to? What's the point of all? I found you! I've got promises to keep like a cannon would land upon my feet, each time I fall. Every now and then in dreams by the river with no trees, leaves are yellow, red and brown, and I hear you whisper in my ear. Your love belongs to everyone. I feel just like an open book, a couple of words, it's all it took. In front of the bright white covers, still vacantly against my will, a drifting vessel in the storm. Pushed around, from shore to shore. I know there's so much left to see. I know I have so much left to give, but the memories remain, yet the scars don't feel the same. Filling page just one by one, in the warmth of other suns.
Traducción: Open Book
Me siento como un libro de par en par abierto, expuesto en este vecindario. Hablando con la gente, como si realmente les conociera bien. Pensando que todo el mundo aportará la manera de que me sienta mejor. Últimamente me he descubierto dudando, preguntándome a mi mismo de qué va todo esto. ¿Qué estoy haciendo aquí? ¿A dónde me lleva todo esto? ¿Qué sentido tiene? Ya lo sé! Tengo promesas que mantener, que pesan como si un cañón se posara sobre mis pies, cada vez que me derrumbo. De vez en cuando, en sueños, navego por un río sin árboles, lleno de hojas amarillas, marrones y rojas, y te oigo susurrarme al oído. Tu amor pertenece a todo el mundo. Y yo me siento como un libro con las hojas de par en par abiertas. Unas pocas palabras, es todo lo que me guardo. Frente a las blancas carátulas brillantes, todavía ausente frente a mi voluntad, soy un buque a la deriva en la tormenta, bandeado de lado a lado sin ningún control. Sé que aún queda mucho por descubrir y sé también que aún me queda muchísimo por ofrecer. Pero los recuerdos perduran en la memoria, aunque bien es verdad, que las cicatrices no duelen igual. Voy rellenando una a una cada página, al calor de otros soles.
Vídeo: Open Book - José González (live)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Canciones Mi canción de hoy en Spotify 2011-2025
Mi canción de hoy

Dibujazos de illeR en dtos. colores

Regalazo pintado por illeR para el pequeño H
Las 10 + vistas del mes.
-
Mi canción de hoy es para la versión que nos regala Travis Birds , de ese clásico de Ben E. King , llamado Stand By Me , ultra conocido por...
-
Mi canción de hoy es para todo un temazo de Viva Suecia . Canción incluida en su último trabajo, El amor de la clase que sea , que como he...
-
Vaya domingazo bueno el de hoy. Agua y viento para dar y regalar. Pobres todos aquellos que hayan decidido pasar un bonito puente pasado por...
-
Mi canción de hoy es para una colaboración especial, que conjuga la fuerza del trío gallego Tanxugueiras con la sensibilidad de la palmera V...
-
Mi canción de hoy es para un señor temón del joven cantante y compositor multi instrumentalista norteamericano Benson Boone . Me flipa mi ca...
-
Mi canción de hoy es para el último single lanzado por Siloé . Eloy Moreno, escritor de la obra, fue la primera persona en desvelar que la b...
-
9 crimes , del álbum 9 de Damien Rice , es la canción que más visitas ha recibido de este pequeño rincón. Una fría noche de hace tres año...
-
Nunca fueron fáciles los lunes. Pero está comprobado que con buena música, pasan mejor. Mi canción de hoy es para una de esas canciones may...
-
El último concierto que hicimos en Doka con Pedro Pastor y los locos descalzos , antes de empezar ante una sala repleta, Pedro nos quiso ha...
-
Dicen que Aurtxoa Seaskan, quizá sea la canción de cuna más bella que existe. Su tierna melodía te atraviesa, te embruja para siempre, u...
Estadísticas:
- Año 2011: 432.365 visitas.
- Año 2012: 451.868 visitas.
- Año 2013: 510.123 visitas.
- Año 2014: 522.416 visitas.
- Año 2015: 499.105 visitas.
- Año 2016: 616.183 visitas.
- Año 2017: 505.424 visitas.
- Año 2018: 416.244 visitas.
- Año 2019: 358.723 visitas.
- Año 2020: 409.042 visitas.
- Año 2021: 579.692 visitas.
- Año 2012: 451.868 visitas.
- Año 2013: 510.123 visitas.
- Año 2014: 522.416 visitas.
- Año 2015: 499.105 visitas.
- Año 2016: 616.183 visitas.
- Año 2017: 505.424 visitas.
- Año 2018: 416.244 visitas.
- Año 2019: 358.723 visitas.
- Año 2020: 409.042 visitas.
- Año 2021: 579.692 visitas.
- Año 2022: 365.831 visitas.
- Año 2023: 89.785 visitas hasta mayo.
Mayor número visitas mes: 83.073 visitas (Oct.21).
--------------------------------------
TOTAL VISITAS 6.311.139 visitas.
--------------------------------------Mayor número visitas mes: 83.073 visitas (Oct.21).