Desde la primera escucha de San Felices, el nuevo trabajo de los burgaleses La Maravillosa Orquesta del Alcohol, hubo un tema me gustó especialmente y me quedé a vivir en él. Lógicamente hablo de mi canción de hoy. Y es que a todo aquel amante del ciclismo, seguro que le ha tocado un poco la fibra Subiendo como el Chava Jiménez. Una canción en la que cuentan con la colaboración estelar del maestro Leiva. Para el vídeo de mi canción de hoy, cuentan con otro grande como Carlos Sastre para que el homenaje sea ya redondo. Con este homenaje al ciclismo, al Chava y a la buena música, me voy ;) Agur!
La Maravillosa Orquesta del Alcohol es un original sexteto acústico que apuesta por una base instrumental de influencia anglosajona (acordeón, banjo, mandolina y saxofón), con letras en castellano. La banda burgalesa, bebe las aguas del folk, blues y rock & roll. También conocidos como La M.O.D.A., llevan desde 2011 sin parar de hacer canciones y actuar por todo el país, en festivales, teloneando a artistas internacionales, en salas, bares o incluso en la calle. Tras un par de Eps, la banda publicó en 2013, su primer álbum de estudio, titulado¿Quién nos va a salvar?que goza del beneplácito de público y prensa. La banda esta formada por Adán R&R Maravillas (guitarras y mandolina), Alvar de Pablo (saxofón y coros), El Maravilloso Caleb (batería y percusiones), Joselito Maravillas ‘El reverendo del blues’ (acordeón y coros), ‘Wonder’ Juan Mariscal (bajo) y David Ruiz (voz, banjo y guitarra). En algunos conciertos, cuentan con la colaboración del gallego Jacobo Naya (piano, guitarra y percusiones).
Subiendo como el Chava Jiménez - La Maravillosa Orquesta del Alcohol & Leiva
Te echo de menos. Me duele porque no estás. Las letras más bonitas ya están escritas, pero quiero recordarte como eras. La cuesta se hace larga, más de lo que debería, pero miro hacia delante, como a ti te gustaría. Y voy subiendo como El Chava Jiménez. Hay montañas que te enseñan quién eres, cueste lo que cueste aprieto los dientes. Hay montañas que te enseñan quién eres, me dejo la piel. Cada curva es una herida. Pon el alma en el papel como el público pedía. Ahora las personas son más rápidas cada día. Los daños existen y tú lo sabías. Voy subiendo como El Chava Jiménez. Hay montañas que te enseñan quién eres. Cueste lo que cueste aprieto los dientes. Subiendo como El Chava Jiménez, sigo por la parte más lenta. Lo bajo siempre a tumba abierta, siempre por la rampa que cuesta. Da igual que me tiemblen las piernas, que me tiemblen las piernas. Voy subiendo como El Chava Jiménez. Hay montañas que te enseñan quién eres. Cueste lo que cueste aprieto los dientes. Hay montañas que te enseñan quién eres. Voy subiendo como El Chava Jiménez. Hay montañas que te enseñan quién eres. Cueste lo que cueste. aprieto los dientes. Subiendo como El Chava Jiménez.
Vídeo: Subiendo como el Chava Jiménez - La Maravillosa Orquesta del Alcohol & Leiva
Me gusta mucho la forma de componer de Leiva, y la letra de mi canción de hoy. Ángulo Muerto es el tercer corte de su último álbum de estudio, Gigante, lanzado este mismo año. Lo que más me sorprendió de mi canción de hoy fue la forma en la que está compuesta o interpretada, que me traslado a Sabina desde el minuto uno. No sé si por esa letra autobiográfica, íntima y canalla o simplemente porque al ser el productor de los últimos álbumes del jienense, mucho se pega. Sea como sea, me gusta mucho mi canción de hoy, y con ella me voy ;) Agur!
José Miguel Conejo Torres, más conocido por el nombre artístico de Leiva, es un consagrado músico y compositor madrileño, que junto a Rubén Pozo, formó la banda de Pop - Rock, Pereza (2001 - 2010), publicando seis álbumes de estudio. Tras la disolución de Pereza, inició su andadura en solitario. El primer trabajo de Leiva en solitario, producido por él mismo fue Diciembre (2012). Dos años después, en enero de 2014, sale a la luz su segundo álbum en solitario, titulado Pólvora, una coproducción con el músico español Carlos Raya y Joe Blaney como encargado de sonido. En 2016, repite con los mismos productores, publicando su tercer trabajo en solitario que lleva por título Monstruos. En las primeras semanas de lanzamiento, se situó en lo más alto de las listas de ventas nacionales durante varias semanas. En 2021 nos ha regalado un discazo compartido con catorce mujeres con las que comparte cada canción. Gran trabajo titulado Cuando te muerdes el labio.
Ángulo Muerto - Leiva
Le sacaba catorce en realidad. El camión me pasó por encima y sus ojos como dos cerillas prendidas me miraban con miedo a ingresar por un tiempo en mi vida. Me lo quiso contar cuando estaba curando otra herida lejos del huracán. Esa chica me quiso de verdad me birló el corazón enseguida casi sin despeinarse me golpeó en la barbilla. Dominaba los tiempos, quizás ella no lo sabía yo quería pensar. Mientras yo jadeaba en mi esquina se dejaba ganar. Se coló por mi ángulo muerto como un ninja deambuló por mi pecho sin dejarme señal. Esa vaina de estar por el aire sólo es química a saco dura veinte segundos como el veneno de sapo como la fuga del Chapo perfecta, fallida, y fugaz como sus tentáculos. La agonía tiene forma de león la ternura silueta de dama de mi madre en Asturias con las piernas cruzadas. De repente me siento un cabrón escribiendo esta carta sin una dirección. A menudo despierto en mi casa como en una pensión. Todo el mundo sabe ya que soy tuerto que desnudo parezco un insecto y vestido un señor. Esa vaina de estar por el aire sólo es química a saco dura veinte segundos como el veneno de sapo como la fuga del Chapo perfecta, fallida, y fugaz como sus tentáculos. Cuando aprieta el despecho y te silban las balas cuando cruje el bolsillo y la luna se empaña no me des más por muerto sólo llevo un disparo en el ala. El camino más recto aguantar la mirada. Te confieso un complejo si me cubres la espalda. No me des más por muerto, sólo llevo un disparo en el ala.
Shashimies uno de esos buenos singles que Leiva va lanzando entre álbumes, pero que sorpresivamente se quedan fuera de ellos y no consigue formar parte de ninguno de sus trabajos. Efectivamente, mi canción de hoy, no entró en Gigante, su último trabajo, cuando todo apuntaba que sería uno de los cortes del mismo. Y como es una pena que se quede esta canción medio en el olvido, sin un disco que le de cobijo, aquí la dejo como mi canción de hoy, para que tenga el reconocimiento merecido, al menos aquí. Con ella me voy. ;) Agur!
José Miguel Conejo Torres, más conocido por el nombre artístico de Leiva, es un consagrado músico y compositor madrileño, que junto a Rubén Pozo, formó la banda de Pop - Rock, Pereza (2001 - 2010), publicando seis álbumes de estudio. Tras la disolución de Pereza, inició su andadura en solitario. El primer trabajo de Leiva en solitario, producido por él mismo fue Diciembre (2012). Dos años después, en enero de 2014, sale a la luz su segundo álbum en solitario, titulado Pólvora, una coproducción con el músico español Carlos Raya y Joe Blaney como encargado de sonido. En 2016, repite con los mismos productores, publicando su tercer trabajo en solitario que lleva por título Monstruos. En las primeras semanas de lanzamiento, se situó en lo más alto de las listas de ventas nacionales durante varias semanas. En 2021 nos ha regalado un discazo compartido con catorce mujeres con las que comparte cada canción. Gran trabajo titulado Cuando te muerdes el labio.
Shashimi-Leiva.
A veces para despejar las dudas peleamos como pitbulls en el ring. Todas las reyertas terminan igual, haciéndote el amor en el jardín. Nunca entendí tanto lío para luego convertirte en calabaza. Preparas para ti, para los perros, sashimi con nuestras entrañas. Dios y el diablo, el yin y el yan. Códigos de barrio, pizza con champán. Problemas de verdad no tienes, solo pánico a encerrarte más. Una insatisfacción brutal. El precio de las putas redes. Detestas tu vida normal. Problemas de verdad no tienes, no tienes. Problemas de verdad no tienes, no tienes. Cómo encajar lo imposible y lo impensado y descansar como los muertos chupando Don Julio, reposado. Te espero despierto, cabalgando en tu ego trip ni te has girado. A ver los grifos que dejaste abiertos. Conexiones de colegios caros. Futuro resuelto. Una insatisfacción brutal. El precio de las putas redes, detestas tu vida normal. Problemas de verdad no tienes, no tienes. Problemas de verdad no tienes, no tienes, no tienes, no tienes. Problemas de verdad no tienes, no tienes.
Mi canción de hoy es para una de las nuevas composiciones de Leiva. Desde que escuché por primera vez este Bajo presión, me enganché a él. Fue el segundo single de adelanto de su último álbum de estudio trabajo, Gigante. Álbum grabado entre su Madrid natal y Nashville, el edén al otro lado del charco, que ha visto la luz este mismo año. Me gusta mi canción de hoy, una de las que más me convencen de este último trabajo. Así que perfecta para empezar la semana. Con ella me voy. Agur ;)
José Miguel Conejo Torres, más conocido por el nombre artístico de Leiva, es un consagrado músico y compositor madrileño, que junto a Rubén Pozo, formó la banda de Pop - Rock, Pereza (2001 - 2010), publicando seis álbumes de estudio. Tras la disolución de Pereza, inició su andadura en solitario. El primer trabajo de Leiva en solitario, producido por él mismo fue Diciembre (2012). Dos años después, en enero de 2014, sale a la luz su segundo álbum en solitario, titulado Pólvora, una coproducción con el músico español Carlos Raya y Joe Blaney como encargado de sonido. En 2016, repite con los mismos productores, publicando su tercer trabajo en solitario que lleva por título Monstruos. En las primeras semanas de lanzamiento, se situó en lo más alto de las listas de ventas nacionales durante varias semanas. En 2021 nos ha regalado un discazo compartido con catorce mujeres con las que comparte cada canción. Gran trabajo titulado Cuando te muerdes el labio.
Bajo Presión- Leiva
Estás en tu mejor momento de largo. Puedes decirlo bien alto. La carrerilla y el impulso exacto lo has encontrado ya. La fiebre te ha subido a muerte en un rato, treinta y nueve con algo, sigues radiante aunque te sientas un trapo, esa es la verdad. Indecisión, anfetamina, autocontrol, cruzar la línea o no. Tu día a día sin excepción. Ya no hay dragón, ni adrenalina, ni auto boicot a tu autoestima. Llevan razón, tú no funcionas bajo presión. Ya no te encierras a culparte en el cuarto, oyendo a Chechi de Marcos. Hay algo en ella que te calma en el acto, esa pequeña voz. Tú desde hoy camina erguida. Tu colección de profecías. Hoy ya es otra liga, créetelo. Ya no hay dragón ni adrenalina, ni auto boicot a tu autoestima, llevan razón, tú no funcionas bajo presión. Reconstrucción de esquina a esquina. No hay redención sin agonía. Llevan razón, tú no funcionas bajo presión. Yo nunca supe de qué hablabas. Tú ya notabas los efectos. A lo mejor dudabas, simplemente eso, como una luz desorientada, como un fantasma en el espejo. A lo mejor ya estabas simplemente lejos. Yo nunca supe de qué hablabas. Tú ya notabas los efectos. A lo mejor dudabas, simplemente eso.
Estoy muy enganchado a mi canción de hoy. Desde la primera vez que escuché esta genial colaboración entre Leiva y el gran Robe Iniesta, me quedé pillado con ella. Sin duda es una de las grandes canciones que esconde este nuevo trabajo de Leiva, llamado Gigante. Quinto trabajo del que fuera líder de Pereza. Me encanta cómo les queda la colaboración, así que mi canción de hoy, es para esta Caída libre, en el que madrileño está acompañado por uno de los grandes de la música de este país, leyenda viva. Genio y figura! Todo un lujo para los sentidos esta canción. Así que me con ellos, me voy! Agur ;)
José Miguel Conejo Torres, más conocido por el nombre artístico de Leiva, es un consagrado músico y compositor madrileño, que junto a Rubén Pozo, formó la banda de Pop - Rock, Pereza (2001 - 2010), publicando seis álbumes de estudio. Tras la disolución de Pereza, inició su andadura en solitario. El primer trabajo de Leiva en solitario, producido por él mismo fue Diciembre (2012). Dos años después, en enero de 2014, sale a la luz su segundo álbum en solitario, titulado Pólvora, una coproducción con el músico español Carlos Raya y Joe Blaney como encargado de sonido. En 2016, repite con los mismos productores, publicando su tercer trabajo en solitario que lleva por título Monstruos. En las primeras semanas de lanzamiento, se situó en lo más alto de las listas de ventas nacionales durante varias semanas. En 2021 nos ha regalado un discazo compartido con catorce mujeres con las que comparte cada canción. Gran trabajo titulado Cuando te muerdes el labio.
Caída Libre- Leiva& Robe
Si encontrara silencio en mi ruido mental dormiría diez días y un año. Si avistara la causa de mi tempestad me pondría a chillar como un gallo. Hoy hasta las moscas me pasan de largo, será que algo les huele mal. El griterío de mis pensamientos a toda velocidad. Hasta los huevos de esperar un milagro, cansado de avanzar marcha atrás. Me tomo la pastilla roja, bebo 0,0, me alimento bien. Hay un millón de muebles que mover y no sé detrás de cuál está lo que he perdido. Todo tiene luz de probador, ya no me reconozco, y me importa bien poco. En cuanto me dé un rayo de sol voy a hacerme una foto en un fotomatón. Quién es que llama a mi cabeza a todas horas, que puede remendar todas las hojas que han caído al suelo como un árbol en invierno y sé que sólo estoy mirando de otra forma, que voy a dar la vuelta a nuestra sombra mientras busco el modo de remontar el vuelo. A veces hago maniobras para retomarlo donde lo dejé, hay demasiados frentes a la vez y no consigo ver quién coño es el enemigo. Todo tiene luz de probador, ya no me reconozco, y me importa bien poco. En cuanto me dé un rayo de sol voy a hacerme una foto. Todo tiene luz de probador, ya no me reconozco, y me importa bien poco. En cuanto me dé un rayo de sol voy a hacerme una foto en un fotomatón.
Estoy muy enganchado a mi canción de hoy. Desde la primera vez que escuché esta genial colaboración entre Leiva y la gran cantante y compositora Zahara, me quedé pillado con ella. Sin duda es una de las grandes colaboraciones que esconde este trabajazo de Leiva, llamado Cuando te muerdes el labio. Cada colaboración, cada una de las catorce canciones que comparte con catorce intérpretes femeninas de ambos lados del charco, tienen su magia. Pero sin duda, este Stranger Things, acompañado por la de Úbeda, es una de las que más me gustan con diferencia. Todo un lujo para los sentidos. Así que me canción de hoy es para ellos. Agur ;)
José Miguel Conejo Torres, más conocido por el nombre artístico de Leiva, es un consagrado músico y compositor madrileño, que junto a Rubén Pozo, formó la banda de Pop - Rock, Pereza (2001 - 2010), publicando seis álbumes de estudio. Tras la disolución de Pereza, inició su andadura en solitario. El primer trabajo de Leiva en solitario, producido por él mismo fue Diciembre (2012). Dos años después, en enero de 2014, sale a la luz su segundo álbum en solitario, titulado Pólvora, una coproducción con el músico español Carlos Raya y Joe Blaney como encargado de sonido. En 2016, repite con los mismos productores, publicando su tercer trabajo en solitario que lleva por título Monstruos. En las primeras semanas de lanzamiento, se situó en lo más alto de las listas de ventas nacionales durante varias semanas. En 2021 nos ha regalado un discazo compartido con catorce mujeres con las que comparte cada canción. Gran trabajo titulado Cuando te muerdes el labio.
Stranger Things- Leiva & Zahara
No recuerdo pasar por un enero tan hostil. Te juro que no sé cómo alejarte de mí y no sé descifrarlo. En un punto lo extraño. Voy a echarme hacia un lado, sellarme los labios. He podido pasar 500 veces por allí, pero siempre me siento extraña y no sé qué decir. Solamente pensarlo, me levanto dos palmos. He empezado mi año girando y girando. Hay una fuerza extraña, hay un rumor enfermo, hay un montón de lava por el suelo. Ya sé que a veces lo has pensado y no me lo dirías jamás. Me arrancarías los sueños de las manos. En el mismo canal, después de ver Stranger Things, han pasado tu peli' nueva y me he querido morir. Te has quedado aguantando con los ojos en blanco. Nunca supe que estabas tan atrapado. No hay una sola estrella. No hay un amigo a mano. Hay una chica extraña a mi lado. Ya sé que a veces lo has pensado y no me lo dirías jamás. Me arrancarías los sueños de las manos. Hay una llave experta, hay un volcán ahogado, hay un idiota con los ojos vendados. Hay una puerta abierta, hay un dolor guardado, hay algo más, tenlo claro. Hay una llave experta, hay un volcán ahogado, hay un idiota con los ojos vendados. Hay una puerta abierta, hay un dolor guardado, hay algo más, tenlo claro, tenlo claro
Vídeo: Stranger Things - Leiva & Zahara (acústico)
Suerte! Justo cuando el mundo apriete, mejorando lo presente, puedes agarrarte a mi. Mi canción de hoy es para esta genial colaboración llamada Justo cuando el mundo apriete, de la genial formación murciana Viva Suecia, junto al cantante y compositor madrileño José Miguel Conejo Torres, más conocido por todos como Leiva. Juntos, se han marcado este pedazo temón, que me encanta, y que estará incluido en el próximo álbum de Rafa Val y los suyos, que verá la luz inminentemente. Pues nada, para cerrar este viernes, temazo de Viva Suecia junto a Leiva. Temón ;) Agur!
Viva Suecia es un grupo murciano de indie rock, formado en 2013. Un año después, la formación publicaba su primer Ep, con 5 temas, llamado Viva Suecia, que fue producido por Paco Román (Neuman). No tardó en llegar su firma por una potente discográfica nacional, que les llevó a lanzar su primer álbum de estudio de larga duración. Once canciones que han vieron la luz en febrero de 2016 bajo el nombre de La Fuerza Mayor. Tres años después, en 2019, publicó su segundo trabajo de larga duración, El Milagro. La banda está compuesta por: Rafa Val (voz y guitarra); Jess Fabric (guitarra); Alberto Cantúa (bajo eléctrico) y Fernando Campillo (batería).
Justo cuando el mundo apriete - Viva Suecia & Leiva
Suerte! Justo cuando el mundo apriete, mejorando lo presente, puedes agarrarte a mi. Dentro de orden me siento inestable y a veces nos quiero matar para comprarnos el ramo de flores, mas bello de este funeral. Mañana estaré pidiendo disculpas y haciéndolo todo al revés. Parte de mi conoce el camino y la otra no sabe volver. Suerte. Justo cuando el mundo apriete. Mejorando lo presente, puedes agarrarte a mi. Fuerte, que parezca para siempre. Creo que no soy consciente de lo que tenemos. Este minuto será tu legado, procura que sea especial. Duda de aquellos que te han enseñado a tener siempre a mano un puñal. Mañana mejor me cuentas tu vida a ver si la mía es peor. Quién dijo que afecta al orgullo tener que pedirnos perdón. Suerte, justo cuando el mundo apriete, mejorando lo presente, puedes agarrarte a mi. Fuerte, que parezca para siempre. Creo que no soy consciente de lo que te debo.
Vídeo: Justo cuando el mundo apriete - Viva Suecia & Leiva
Mi canción de hoy es paraQuiéreme Bien, canción que veía la luz hoy mismo de Dani Macaco y los suyos. Para la ocasión, han contado para este nuevo corte, con la colaboración de Leiva. Juntos se marcan una canción cuya letra es más que comprometida y de rabiosa actualidad, que sirve como adelanto del que será su próximo trabajo, Vuélame el corazón. Canción perfecta para este viernes ;) Agur!
Macaco es un grupo de Barcelona liderado por Dani Carbonell (macaco), aunque es un conjunto numeroso que reune a músicos de diversos países y procedencias culturales: Brasil, Camerún, Venezuela o España. Su música goza de un color mezclado, con acentos Electro, de música Latina, Reggae, Hip Hop, Rap, Rhythm & Blues Funk, Flamenco, Rumba Catalana, Folk, Mestizo. Vamos pura fusión y puro mestizaje. Cantan en diferentes idiomas, español, portugués, francés, inglés e italiano. Macaco está formado por : Dani Carbonell "el Mono Loco", Martin Fucks, Carlos Jaramillo, Fran Beltrán, Salva Suau, Sebi Suárez, Marc Artis, Beto Bedoya y Sandro Dos Santos. Discografía: El Mono en el Ojo del Tigre (1999); Rumbo Submarino (2002); Entre Raíces y Antenas (2004); Ingravitto (2006); Puerto presente (2009); El vecindario (2010); El murmullo del fuego (2012); Historias Tatooadas (2015); Civilizado como los animales (2019).
Quiéreme Bien - Macaco & Leiva
No quiero que me quieras por encima de todo, ni a pesar de todo. Solo quiero que me quieras, que me quieras bien, que me quieras bien. Que me quieras bien. No quiero que me quieras contra viento y marea, ni por nada, ni por lo que sea. Sólo quiero que me quieras, que me quieras bien. Que me quieras bien. Que me quieras bien. Ni que me eches de menos, ni que me eches de más. Que cuando estés sentir que estás. Sólo quiero que me quieras bien, que me quieras bien, que me quieras bien. Ni por ti mataría, ni para toda la vida. Que un día sigue a otro día. Sólo quiero que me quieras bien. que me quieras bien, que me quieras bien. Ni tus labios son de mi boca, ni a ti nadie te toca, ni estás porque toca. Quiéreme bien. Quiérete bien. Ni corazón partido, ni dime dónde has ido, ni sin tu amor estoy perdido. Quiéreme bien. Quiérete bien. Ni el amor es ciego si no va, mejor hasta luego. Ni me quedé por los pelos. ni por los celos. El corazón no quiere duelos. El corazón no quiere duelos. Quiéreme bien. Quiéreme bien. Quiérete bien (quiérete bien). Ni por ti me corto las venas, ni amas más por cargar más penas. Ni por miedo, ni porque quizás te pierdo. Para mal acompañada, mejor me voy a dedo. Ni el amor pesa, ni se aguanta, ni es una empresa. No te quedes si te espanta. No hay cazador ni presa. Ni con acuse de recibo. Ni en un valle de lágrimas. Ni me censuras, ni me prohíbo. Salgamos a ventilar las almas. Ni en el altar del reproche. Ni por bodas tú duermes aquí todas las noches. Ni cállate, sube al coche. Ni soy tuya por un anillo o un broche. Ni irse es de cobardes. Si duele, vete, no tardes. Porque los corazones no necesitan tatuajes, sólo verdades. Ni los enlaces son nudos. Ni prisionera de tus mundos. Porque el malquerer es un embudo absurdo. Porque querer bien no necesita escudos. Ni cuentos de hadas, ni a tus espaldas. Siempre hay una salida a una entrada. Ni medias naranjas. Ya lo subrayaba Lennon, nacemos enteras, ni amores en rebajas. Si me comparas, me alejas. Ni porque lo diga fulanita de tal. Ni por un golpe seco en el portal. Ni me clavaste en el corazón un puñal. Ni sumisos, ni juicios, ni sumarios, porque las relaciones no son oficios, son continuos inicios. Ni tú me has salvado por quedarte a mi lado. Ni las llaves de mi corazón te he entregado. Mejor prestémonos para que cada uno sea uno, para poder ser dos. Porque no eres mía por derecho, para que nada se dé por hecho. Porque el amor no existe, sólo sus hechos.
Estoy muy enganchado a mi canción de hoy. Desde la primera vez que escuché esta genial colaboración entre Leivay la gran cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade, me quedé pillado. Y es que Natalia todo lo que toca, lo convierte en oro. Me encanta su voz y su forma de interpretar. Una grande de la música, sin duda. Y estas semanas atrás, Diazepam, ha estado muy presente, sonando a diario, al igual que el último trabajo de Leiva, Cuando te muerdes el labio. Un álbum con catorce canciones, que comparte con catorce intérpretes femeninas distintas, de ambos lados del charco. Artistazas todas ellas, aunque a varias no las tuviera controladas. Todas bordan las canciones que el madrileño compuso expresamente pensando en ellas. Grandes voces, que dan un rollazo total al álbum. Hoy me quedo con el corte que posiblemente más me guste, para ir cerrando el año. Feliz 2022 para todos. Agur ;)
José Miguel Conejo Torres, más conocido por el nombre artístico de Leiva, es un consagrado músico y compositor madrileño, que junto a Rubén Pozo, formó la banda de Pop - Rock, Pereza (2001 - 2010), publicando seis álbumes de estudio. Tras la disolución de Pereza, inició su andadura en solitario. El primer trabajo de Leiva en solitario, producido por él mismo fue Diciembre (2012). Dos años después, en enero de 2014, sale a la luz su segundo álbum en solitario, titulado Pólvora, una coproducción con el músico español Carlos Raya y Joe Blaney como encargado de sonido. En 2016, repite con los mismos productores, publicando su tercer trabajo en solitario que lleva por título Monstruos. En las primeras semanas de lanzamiento, se situó en lo más alto de las listas de ventas nacionales durante varias semanas. En 2021 nos ha regalado un discazo compartido con catorce mujeres con las que comparte cada canción. Gran trabajo titulado Cuando te muerdes el labio.
Diazepam - Leiva & Natalia Lafourcade
Cuando despierto y el agua me cubre hasta la mitad, me vuelvo a dormir y descubro que sigo abrazado a la nada. Tengo un instante de calma y un billete a la capital. Te podrías apuntar, me he quedado pensando a los pies de la cama. Si me observaras por un agujerito, te darías la vuelta, pero eso nunca pasa. Me imaginas abriendo las alas, mareando detrás de los brazos de alguna cualquiera. Yo había venido a salvarte. Tú no necesitas que nadie te salve. Ya no había nadie al volante, solo necesito un plan. Y aullar, aullar toda la noche. Aullar, aullar toda la noche, hasta que me quede sin voz. Voy galopando, por dentro, a toda velocidad. Se acabó el Diazepam y he pedido por Glovo “Peaky Blinders” entera. Si me miraras por un agujerito, morirías de pena, pero eso nunca pasa. Me imaginas abriendo las alas, mareando detrás de los brazos de alguna cualquiera. Yo había venido a salvarte. Tú no necesitas que nadie te salve. Ya no había nadie al volante. Solo necesito un plan. Y aullar, aullar toda la noche. Aullar, aullar toda la noche. Aullar, aullar toda la noche, hasta que me quede sin voz, hasta que me quede sin voz, sin voz.
Estoy muy enganchado a mi canción de hoy. Desde la primera vez que escuché esta genial colaboración entre Leivay la mexicana Ximena Sariñana, me quedé pillado. A ella no la conocía de nada, pero me encantó su voz y su forma de interpretar. Un grandísimo descubrimiento, sin duda. Y estas semanas atrás, Histéricos, ha estado muy presente, sonando a diario. Ayer veía la luz el último trabajo de Leiva, Cuando te muerdes el labio. Un álbum con catorce canciones, que comparte con catorce intérpretes femeninas distintas, de ambos lados del charco. Artistazas todas ellas, aunque varias desconocidas para mi. Todas bordan las canciones que el madrileño compuso expresamente pensando en ellas. Grandes voces, que dan un rollazo total al álbum. Hoy me quedo con el corte que me acompaña desde hace un par de semanas, pero he de confesar que ya hay otras dos colaboraciones que me tienen muy pillado igualmente. Agur ;)
José Miguel Conejo Torres, más conocido por el nombre artístico de Leiva, es un consagrado músico y compositor madrileño, que junto a Rubén Pozo, formó la banda de Pop - Rock, Pereza (2001 - 2010), publicando seis álbumes de estudio. Tras la disolución de Pereza, inició su andadura en solitario. El primer trabajo de Leiva en solitario, producido por él mismo fue Diciembre (2012). Dos años después, en enero de 2014, sale a la luz su segundo álbum en solitario, titulado Pólvora, una coproducción con el músico español Carlos Raya y Joe Blaney como encargado de sonido. En 2016, repite con los mismos productores, publicando su tercer trabajo en solitario que lleva por título Monstruos. En las primeras semanas de lanzamiento, se situó en lo más alto de las listas de ventas nacionales durante varias semanas. En 2021 nos ha regalado un discazo compartido con catorce mujeres con las que comparte cada canción. Gran trabajo titulado Cuando te muerdes el labio.
Histéricos - Leiva & Ximena Sariñana
Histéricos de felicidad, nos adoraba la cámara. Publicabas toda nuestra intensidad. Te llovían las marcas. Era tan Black Mirror. Yo sabía que no ibas a aguantar. Yonqui de la velocidad, se te afilaban las garras cuando estábamos a punto de avanzar. Me moría de ganas de clavarte un cuchillo y abrazarte a todo lo que da. No me das miedo, lánzame hacia ti, dame de lleno. Haz el esfuerzo, déjalo fluir, hazte con ello. Esclavos de la fragilidad, se nos ahogaba la máquina cuando había algún ostión de realidad. Me arañabas la cara empapados en vino. Yo sabía que no ibas a aguantar, no me das miedo, lánzame hacia ti, dame de lleno. Haz el esfuerzo, déjalo fluir, hazte con ello, y ya verás cómo se encienden algunas luces del puerto. A nuestro paso suceden extraños movimientos que tú no puedes ver. Estamos totalmente hipnotizados otra vez. No me das miedo, lánzame hacia ti, dame de lleno. Haz el esfuerzo, déjalo fluir, hazte con ello.
Mi canción de hoy sólo podía ser la canción ganadora de ayer de los premios Goya de este año. La Llamada. Llevaba tiempo en borradores esperando su turno. Exactamente desde la primera vez que la escuché, allá por el mes de Septiembre. Fue en el festival de cine de San Sebastián. Presentaban en el Victoria Eugenia su primer largometraje Javier Ambrossi y Javier Calvo. Me divertí mucho viendo La llamada y la canción original compuesta e interpretada por Leiva por encargo de su cuñado, no tiene desperdicio. Pensé en ponerla aquel mismo día, pero no cuadró y desde entonces, cogiendo polvo en el desván de borradores hasta que llegara su turno. Hoy es el día perfecto para recuperarla y dedicársela a Hugo, que le encanta Leiva y esta canción!! ;) Agur.
José Miguel Conejo Torres, más conocido por el nombre artístico de Leiva, es un consagrado músico y compositor madrileño, que junto a Rubén Pozo, formó la banda de Pop - Rock, Pereza
(2001 - 2010), publicando seis álbumes de estudio. Tras la disolución
de Pereza, inició su andadura en solitario. El primer trabajo de Leiva
en solitario, producido por él mismo fue Diciembre (2012). Dos años después, en enero de 2014, sale a la luz su segundo álbum en solitario, titulado Pólvora,
una coproducción con el músico español Carlos Raya y Joe Blaney como
encargado de sonido. En 2016, repite con los mismos productores,
publicando su tercer trabajo en solitario que lleva por título Monstruos. En las primeras semanas de lanzamiento, se situó en lo más alto de las listas de ventas nacionales durante varias semanas.
La Llamada - Leiva.
Cuando no encontramos la velocidad y las piernas se clavan. Cuando no dices nada, entonces empiezo a escuchar. Cuando no has tenido la oportunidad y las gafas se empañan. Cuando vamos de cara, entonces echamos a andar. Sueño con estar por encima de todo, por debajo de tu falda. Con la noche llena de luz y tu voz pausada, y tu voz pausada. Hoy he sentido la llamada, con toda la fuerza. Las luces apagadas y las piernas abiertas. Cuando nos pasamos la electricidad de tú dedo a mi espalda. Cuando estas devorada, no hay miedo a la oscuridad. Cuando no temamos a lo que vendrá y bajemos la espada. Cuando tiemblas por nada, entonces echamos a andar. Sueño con estar por encima de todo, por debajo de tu falda. Con la noche llena de luz y tu voz pausada, y tu voz pausada. Hoy he sentido la llamada, con toda la fuerza. Las luces apagadas y las piernas abiertas.
Leiva se ha convertido en nuestro despertador matutino. Su último trabajo Monstruos parece tener un imán para levantar a los enanos de la cama. Así que últimamente danzamos matinalmente al son de la propuesta musical del cantante madrileño. La frescura y vitalidad de sus melodías, insuflan energia a los txikis que cantan de pe a pa prácticamente todas las canciones de su último cd. Y es que está clara la capacidad de enganche que tienen sus temas, ya que a estar horas todavía continúo tarareando sus canciones y así supongo lo que queda de día. La canción que se ha aposentado en mi cabeza y parece que no pretende salir de ahí es San Sebastián - Madrid, penúltima canción del disco, que por méritos propios se ha convertido en mi canción de hoy. Con ella me voy, no sin antes dedicársela a Hugo, a Álex y a Telmo! Agur ;)
José Miguel Conejo Torres, más conocido por el nombre artístico de Leiva, es un consagrado músico y compositor madrileño, que junto a Rubén Pozo, formó la banda de Pop - Rock, Pereza (2001 - 2010), publicando seis álbumes de estudio. Tras la disolución de Pereza, inició su andadura en solitario. El primer trabajo de Leiva en solitario, producido por él mismo fue Diciembre (2012). Dos años después, en enero de 2014, sale a la luz su segundo álbum en solitario, titulado Pólvora, una coproducción con el músico español Carlos Raya y Joe Blaney como encargado de sonido. En 2016, repite con los mismos productores, publicando su tercer trabajo en solitario que lleva por título Monstruos. En las primeras semanas de lanzamiento, se situó en lo más alto de las listas de ventas nacionales durante varias semanas.
San Sebastián - Madrid
Atravesando las nubes. Tú decidiendo por mi. A ver si no me destruye lo que quería decir. Tú ibas cogiendo las olas, yo andaba loco por ti cuando giraron las cosas, San Sebastián-Madrid. Vuelve a mi, vuele despacio y lento. A veces saco los dientes, a veces quiero dejarte ir. A veces vamos de frente, a veces vuelvo a confiar en ti. A veces no me convences y el miedo a pensarlo vuelve a alejarme de ti. Yo me tumbaba en las vías.Tú conseguías dormir. Por una vez en la vida me recordaste a mí. Tú ibas abriendo las alas. Yo me intentaba rendir. Otro verano se acaba, San Sebastián-Madrid. Vuelve a mi, vuele despacio y lento hacia aquí. A veces saco los dientes. A veces quiero dejarte ir. A veces vamos de frente, a veces vuelvo a confiar en ti. A veces no me comprendes y el miedo a pensarlo vuelve a alejarme de ti. A veces saco los dientes, a veces quiero dejarte ir. A veces vamos de frente, a veces vuelvo a confiar en mi. A veces no me convences y el miedo a pensarlo vuelve a alejarme de ti .
Mi canción de hoy es para otro de los temones buenos que esconde ese discazo brutal de los cartagineses Arde Bogotá, llamado Cowboys de l...
Estadísticas:
- Año 2011:432.365 visitas. - Año 2012: 451.868visitas. - Año 2013:510.123 visitas. - Año 2014:522.416 visitas. - Año 2015:499.105 visitas. - Año 2016: 616.183 visitas. - Año 2017:505.424 visitas. - Año 2018:416.244 visitas. - Año 2019: 358.723 visitas. - Año 2020: 409.042 visitas. - Año 2021: 579.692 visitas.
- Año 2022: 365.831 visitas.
- Año 2023: 89.785 visitas hasta mayo.
--------------------------------------
TOTAL VISITAS 6.311.139 visitas.
-------------------------------------- Mayor número visitas mes: 83.073 visitas (Oct.21).