
Video: Llevo tu voz - La sonrisa de Julia
Antony and the Johnsons es un grupo musical procedente de Nueva York, liderado por el cantante y pianista Antony Hegarty, quien también es el compositor de todas sus canciones. Más que un grupo en sentido clásico, The Johnsons se puede considerar la banda de acompañamiento de Antony, quien da toda la personalidad al proyecto. Antony Hagerty nació en el Reino Unido. En 1990, acompaña con el piano, le acerca a géneros como el jazz y el soul se estableció definitivamente en New York. Su carrera musical comenzó cuando creó un grupo formado por Julia Kent (Violonchelo), Todd Cohen (batería), Jeff Langston (bajo), Joan Wasser (violín y percusión), Maxim Moston (violín) y Rob Moose (guirarra y violín). La personalidad del grupo está unida indiscutiblemente a la de Antony, cuya particular voz se más intimista. Asimismo, sus letras se caracterizan por tratar diversos aspectos de la vida transexual, ya que Antony se considera como tal. El primer trabajo de la banda, titulado con su propio nombre, Antony and the Johnsons, se publicó en 1998. Su segundo álbum, editado en 2005 y titulado I Am a Bird Now, se convirtió en un gran éxito de crítica y les abrió las puertas a audiencias más amplias. El disco, cuenta con la colaboración de Lou Reed, Rufus Wainwright, Devendra Banhart y Boy George. A principios de este año, ha publicado su tecer álbum, The crying light.
Sufjan Stevens es un singer/songwriter (cantautor) norteamericano de Detroit (Michigan). Desde joven se interso por la música, y se considera un músico autodidacta. Domina diversos instrumentos, desde el banjo, hasta el oboe. Sufjan es de los pocos músicos que toca instrumentos exóticos en sus álbumes. Stevens comenzó su carrera musical en una banda folk llamada Marzuki, originaria de Michigan. Mientras aun estudiaba en la universidad, escribió y grabó su primer álbum, A sun came (1998). Tras mudarse a Nueva York, compuso y grabó su segundo disco, Enjoy your rabbit (2001). Su siguiente trabajo, Michigan (o "Greetings from Michigan the Great Lake State"), seria el primero de su ambicioso proyecto de 50 álbumes con temática de cada uno de los estados de los Estados Unidos. Posteriormente lanzó un compilado de grabciones bajo el nombre de Seven swans (2004). El segundo álbum de su proyecto de los 50 estados fue Illinoise(o "Come On Feel the Illinoise"), en 2006. Más tarde, en julio del 2006, lanzó un álbum con grabaciones efectuadas durante Illinois y no incluidas en ese lanzamiento. En noviembre del 2006 publica un álbum con canciones navideñas llamado Songs for Christmas, con grabaciones efectuadas a partir del 2001.
Su padre era un borracho y su madre lloraba en la cama doblando las camisetas de John Wayne, cuando el columpio le golpeó en la cabeza. Los vecinos le adoraban por su humor y su conversación. Mirad bajo su casa, encontrad las pocas cosas vivas, pudriéndose rápidamente, en su sueño. Oh, los muertos. Veintisiete personas, quizá más. Eran chicos, con sus coches, sus trabajos de verano, Oh, Dios… ¿Eres uno de ellos? Se disfrazaba de payaso para ellos, con su cara pintada de blanco y rojo, y comportándose impecablemente. En una oscura habitación, sobre la cama, los besaba a todos. Mató a diez mil personas como en un juego de manos, corriendo muy lejos, corriendo muy rápido hacia la muerte. Se quitó la ropa para ellos, puso una mordaza en sus labios, manos quietas, besos quietos en la boca. Y comportándome impecablemente, realmente yo soy como él. Mira bajo las tablas de la casa en busca de los secretos que mantengo escondidos.
Creedence Clearwater Revival (CCR) fue una banda norteamericana de rock de finales de los 60 y principios de los 70. El grupo estuvo integrado por el cantante, guitarrista principal y compositor John Fogerty , el guitarrista rítmico Tom Fogerty, el bajista Stu Cook y el baterista Doug Clifford. El estilo musical de la CCR acompasaba el Rock and Roll con el Swamp Rock. Treinta años después de la disolución del grupo, la música de la CCR se mantiene como base de la historia americana, y es a menudo citada o incluida en radios y medios de comunicación como influencia de otros músicos. Discografía: 8 álbumes de estudio y 2 en directo. Creedence Clearwater Revival (1968); Bayou Country (1969); Green River (1969); Willy and the poor boys (1969); Cosmo´s factory (1970); Pendulum (1970); Live at budokan (1972); y Mardi gras (1972).