Una vez finalizada la lista de lo mejor de 2016 en castellano, musicalmente hablando, toca ponerse con los álbumes que más me han gustado interpretados en la lengua de Shakespeare. Como decía, no me gustan los listados y no quiero enjuiciar los trabajos realizados con exquisito mimo por sus autores. Esto no pretende ser una balanza que juzgue qué trabajos han sido mejores o peores. Simplemente quiero reseñar 16 grandes álbumes de 2016, merecedores de aparecer en cualquier listado de lo mejor del año. Aquí van los 16 álbumes en inglés de 2016, que más me han gustado, resumidos en varias tandas para dar la importancia que merece a cada artista. Se han quedado muchos que pensaba poner en el banquillo. Algunos por no tener las suficientes escuchas y otros porqué finalmente me he inclinado por otros. Curiosidad: No me había percatado hasta tener el listado finalizado, pero este año hay más álbumes interpretados por mujeres. Ganan por goleada.  Felices fiestas desde mi canción de hoy y feliz 2017 ;) Agur!
* * * * * * * * * *
Primera Entrega ...
Un disco que me enganchó desde la primera escucha fue The Mud And The Thirst. Primer álbum de larga duración de la formación donostiarra, Frank.
 Once elegantes canciones interpretadas en inglés, con una cuidada 
instrumentación rica en matices de esencia rockera, aunque con  
profundas reminiscencias de folk rock. Este 
prometedor cuarteto donostirarra, firmaba un grandísimo trabajo, más que 
recomendable. Por la voz de Sara Comerón, por lo redonda que 
suena la banda y por firmar un discazo, merecen estar en este listado.
. 
Anthony Hegarty tras dejar atrás su proyecto de cámara con Antony & The Johnsons, vuelve ha publicar nuevo trabajo seis años después. Hopelessness, es el quinto de su discografía, pero esta vez bajo el seudónimo de Anohni, nombre que utiliza desde su cambio de sexo. Su voz sigue siendo identificable 100%. También su fragilidad y sensibilidad en la interpretación. Pero lo que ha cambiado es el estilo, que gira más hacia el pop fusionado con la electrónica, encaminado hacia la música de baile. En cualquier caso, tampoco ha tirado la casa por la ventana, sigue siendo tranquilo y muy escuchable. Sus letras quizás sean ahora más hirientes y politizadas si cabe, y no dejan títere con cabeza. Un buen disco, sin duda.
* * * * * * * * * *
Una de las grandes singers songwriters del folk norteamericano, la dama del
 country-rock que lleva en activo más de cuatro décadas, a sus 63 años 
vuelve a regalarnos otro discazo. El duodécimo, The Ghosts of Highway 20.
 Con los años, su voz gana en carácter. Su forma de interpretar con 
susurros y su voz rota, llegan a erizar el bello, transmitiendo cierta 
dosis de melancolía y tristeza, que se acrecienta con el sonido de sus 
magníficas guitarras. Como siempre, sus trabajadas letras cautivan. Un 
disco muy tranquilo, pero que rezuma clase por los cuatro costados.
* * * * * * * * * *
Quizás el jazz no sea el estilo musical con el que uno más se identifica, pero al escuchar a Norah Jones
 acompañada por su piano, todo resulta distinto. La sensual voz de esta 
mujer consigue desarmarme y uno podría quedarse a vivir en su propuesta 
 musical. El idilio comenzó con su primer álbum de estudio, Come away with me. Y aunque los sucesivos me gustaron, no había vuelto a recaer tanto en su música hasta éste Day Breaks, su último álbum de estudio.
 La singer songwriter neoyorquina vuelve por sus fueros publicando 12 
nuevas canciones, compuestas desde el piano, que cobra  nuevamente la 
importancia que merece como instrumento solista. Quizás ahí resida la 
magia, y es que las melodías de ese duplo, piano - voz,  son 
simplemente, extraordinarias!
* * * * * * * * * *
Una de las voces masculínas más privilegiadas del panorama internacional, sigue siendo la del singer songwriter de Philadelphia Amos Lee.
 Clase a raudales a la hora de componer, siempre con exquisito gusto. 
Aturde el alma que le pone en la interpretación el mejor representante 
del soul contemporáneo. Spirit
 es su sexto álbum de estudio. Trece nuevas composiciones donde fusiona 
el mejor folk, con Soul, Country y R&B, que se ha encargado él mismo
 de producir. Clase para dar y regalar. Quizás por eso, este trabajo 
vuelve a sus raíces y retoma la senda de sus tres primeros álbumes en 
cuanto a sonido, aunque mucho mejor acabado.  
* * * * * * * * * *
Tercer álbum de estudio de la singer songwriter irlandesa Lisa Hannigan. At Swim
 es de sus trabajos, el que más me ha gustado hasta la fecha. Con un 
cariz intimista, sensible, envolvernte e hipnótico, Lisa presenta once 
nuevos cortes con la ayuda de dos genios de la música. Joe Henry en la co-autoría de varios temas, y el genial músico multi-instrumentista de The National, Aaron Dessner como productor del mismo. Aaron ha sabido darle la importancia que merece a la bellísima voz de Lisa Hannigan,
 y todo fluye al rededor de ella, acompañada de forma sutil  por una 
producción exquisita, llena de matices, dónde la irlandesa explora 
nuevos sonidos de manera más que acertada.
.
.
* * * * * * * * * *
Why are you ok es el quinto álbum de estudio de la genial formación de Seatle. La banda capitaneada por Ben Bridwell, vuelve a presentar un nuevo álbum de doce canciones que suena a Band of Horses.
 Quizás esa sea la mejor noticia, después del bache de su anterior 
trabajo, y el excelente parche que pusieron con ese maravillso acústico 
en directo que no tiene desperdicio. El quinteto norteamericano vuelve a
 ese folk rock de quilates que tan bien domina, donde conjuga la 
sensibilidad y la emoción folkie de grandes letras, con el rock de 
guitarras con distorsión y ruido. Seguramente no sea el mejor de sus 
trabajos, pero mola!
* * * * * * * * * *
La
 primera vez que escuché el nombre de Angel Olsen fue en un 
festival y pensé que vería 
sobre el escenario a un cantante o formación sueca. Pero nada de eso. Me
 
encontré con una genial singer songwriter de Saint Louis, Missouri, con 
muchísimo 
talento, muy versátil y con las ideas claras. Un dominio importante 
de la guitarra y una voz 
privilegiada que transmite sensibilidad, fragilidad pero al mismo tiempo
 seguridad y fortaleza.  Su tercer álbum de larga duración, My Woman,
 es una delicia. Una decena de canciones donde conjuga el folk, el country y el rcok con maestría. Temazos como Sister, Woman o Pops, hacen que uno quiera quedarse a vivir en este disco! 
* * * * * * * * * * 
Segunda Entrega ...
































 
 
 
 
 
 
.jpg) 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
5 comentarios:
Me encantan tus listados de fin de año. Siempre descubro alguna joyita que me encanta... a ver qué sorpresas me llevo este año. Prometo revisarlos con tiempo y con mimo.
Muchas gracias por poner tanto empeño en tus posts, se nota tu pasión por la música, y... Feliz Año!
Hola Istal,
Mil gracias por tus palabras.Un lujazo que alguien se pare a investigar y a escuchar mis recomendaciones!! Muchas gracias a ti!
Que sepas que uno sigue haciéndolos por gente como tú que me anima a seguir haciéndolo.
Feliz Año para ti también!
Un abrazote
H
Hola. Empezamos con el inglés. El primero (es decir, el último) de la lista me ha gustado. Me costó encontrarlo (son gente anti Spotify, por lo que se ve), pero al final pude escucharlo en Bandcamp. Empezamos bien
El segundo, menos. Cuando era Anthony no me entusiasmaba (aunque me gustaba You are my sister), y el cambio de sexo y de nombre no la mejoran. El siguiente tiene mejor pinta, vamos a por él
Bueno, esta primera tanda en inglés está escuchada, y bien escuchada. De estos 16 me quedo con Band of Horses, y con una notable diferencia respecto a los demás salvo, quizá, con el de Lucinda Williams, que también me gustó mucho. Vamos a por los ocho mejores, a ver si me da tiempo a escucharlos bien antes de que lleguen las listas de 2017
Publicar un comentario