1 de noviembre de 2009

The Trapeze Swinger - Iron and Wine

1 de Noviembre, día de Todos los Santos. Y mi cancion de hoy, también tiene algo que ver con este día. Una increible canción de Sam Bean (Iron & Wine), con la que cierra su último trabajo, Around the well. Un grandísimo álbum de rarezas, caras b y versiones que publicó este mismo año. The trapeze swinger, es una largísimas canción, de 9 minutos y medio de duración, con una letra compleja y triste, y una melodía que se repite constantemente, pero que no me canso de escuchar una y otra vez, ya que me parece buenísima. Una pedazo canción para cerrar este primer domingo de Noviembre. Agur 8)

Artista: Iron & Wine

Iron & Wine es el nombre artístico de el cantautor estadounidense Sam Bean. Beam escribe, toca, graba y produce cada tema del álbum por sí mismo en su propio estudio casero, con un sonido entre el country alternativo, folk progresivo o indie folk. Lanzó su primer álbum The Creek Drank the Cradle en 2002. El sonido del álbum, que incluye guitarra acustica, banjo y otros instrumentos, ha sido comparado con el sonido de músicos como Nick Drake, Simon and Garfunkel, Neil Young, o Elliott Smith. El segundo álbum, Our Endless Numbered Days de 2004, fue grabado en un estudio profesional con un significativo incremento en la fidelidad del sonido. El foco aún estaba puesto en el sonido acústico, pero la inclusión de otros miembros a la banda le dio al sonido un toque más diverso. A comienzos del año 2007, lanza el disco de estudio "The Shepard´s Dog" que aunque mantiene el sonido de sus anteriores trabajos, cuenta con una clara apertura hacia lo instrumental, sumando texturas musicales progresivas y atrevidas. A pesar de todo, el disco sigue conteniendo temas con predominancia acustica. (disco que no tiene desperdicio). Y este 2009 ha publicado su cuarto álbum, un disco de rarezas, caras B y versiones que no tiene desperdicio titulado Around the well. Muy recomendable.

The Trapeze Swinger




Please, remember me happily, by the rosebush laughing, with bruises on my chin. The time when we counted every black car passing. Your house beneath the hill and up until someone caught us in the kitchen. With maps, a mountain range, a piggy ban, a vision too removed to mention. But please remember me, fondly. I heard from someone you're still pretty, and then they went on to say that the pearly gates, had some eloquent graffiti. Like 'We'll meet again' and 'Fuck the man', and 'Tell my mother not to worry', and angels with their gray handshakes, were always done in such a hurry. And please, remember me at Halloween, making fools of all the neighbors. Our faces painted white by midnight. We'd forgotten one another and when the morning came, I was ashamed. Only now it seems so silly that season left the world, and then returned, and now you're lit up by the city. So please, remember me mistakenly, in the window of the tallest tower call. Then pass us by but much too high, to see the empty road at happy hour. Leave and resonate, just like the gates around the holy kingdom, with words like 'Lost and Found' and 'Don't Look Down', and 'Someone Save Temptation'. And please, remember me as in the dream. We had as rug-burned babies, among the fallen trees and fast asleep, aside the lions and the ladies that called you what you like. And even might, give a gift for your behavior. A fleeting chance to see. A trapeze swing as high as any savior. But please, remember me. My misery, and how it lost me all I wanted, those dogs that love the rain and chasing trains. The colored birds above there running in circles round the well, and where it spells on the wall behind St. Peter's. So bright with cinder gray, and spray paint 'Who the hell can see forever?' And please, remember me seldomly. In the car behind the carnival, my hand between your knees. You turn from me and said 'The trapeze act was wonderful, but never meant to last'. The clown that passed, saw me just come up with anger, when it filled with circus dogs. The parking lot had an element of danger. So please, remember me, finally and all my uphill clawing. My dear but if i make the pearly gates. Do my best to make a drawing of G-d and Lucifer. A boy and girl an angel kissin on a sinner. A monkey and a man, a marching band, all around the frightened trapeze swingers. Na-na,Na-na-na,Na-na,Na-na...


Traducción: The Trapeze Swinger

Por favor, recuérdame siempre feliz. Te acuerdas, tendido en los rosales con un moratón en mi barbilla, pero muerto de risa; Como cuando contábamos los coches de color negro pasar, bajo la colina, desde tu casa hasta que alguien subía y nos pillaba en la cocina, con mapas de la cordillera, una hucha y una imagen que mejor no contar. Así que por favor, recuérdame con cariño. Oí a alguien decir que sigues guapísima, y continuaron diciendo que las puertas del cielo tiene unos elocuentes grafitis, como " Volveremos a encontrarnos" o "Que le follen al hombre" o " Dile a mi madre que no se preocupe" y que los ángeles te dan una rápida bienvenida con sus grises apretones de mano. Por favor, recuérdame en Halloween, haciendo el tonto por todo el vecindario, a media noche, con las caras pintadas de blanco. Nos olvidamos el uno del otro y cuando llegó la mañana me sentí avergonzado. Quizás ahora parezca algo muy estúpido, después de que aquella época pasara a la historia, pero cuando lo pienso, creo que iluminabas la ciudad. Por favor, recuérdame equivocadamente en la ventana de la torre más alta, lo suficientemente alta para ver la carretera vacía en hora punta. Destella y resuena, como las puertas cercanas al reino celestial, con palabras como "Muerto y resucitado" o "No mires abajo" o "Alguien evitó la tentación". Por favor, recuérdame como en un sueño, nos hicimos rasponazos entre los árboles caidos, como los niños, y caímos rápidamente dormidos, al lado de leones y mujeres que te llamaban como a tí te gusta, y además te daban un premio por tu buen comportamiento. Una oportunidad efímera de ver a un trapecio balancearse tan alto como el salvador. Así que por favor, recuérdame , mi miseria, que me hizo perderderme, al igual que a todo lo que quería. A aquellos perros, a los que les encantaba la lluvia y perseguir trenes y pájaros de colores, que sobrevolaban el pozo detrás de St. Peter´s, donde está escrito en la pared con ceniza y aerosoles "Quién coño puede ver para siempre?". Y por favor, recuerdame en silencio, en el coche marchando trás del carnaval, mis manos entre tus rodillas. Me miraste y dijiste: la actuación del trapecio fue maravillosa, pero nunca creí que acabara. El payaso que pasó me miró con odio, cuando sintio a los perros del circo y el atasco se convirtió peligroso. Por favor, recuérdame, al final, con todas mis comidas de cabeza. Cariño, pero si dibujo las puertas del cielo, daré lo mejor de mi, y dibujaré a Dios y al diablo, como a un niño y a una niña ángel, besándose en pecado. Un mono, un hombre y una banda de música girando alrededor del temido trapecio que se balancea. Na, na, na, na...

Vídeo: The Trapeze Swinger - Iron & Wine (directo)


28 de octubre de 2009

Moon River - Desayuno con diamantes

La letra de mi canción de ayer, hacía referencia a un tema que siempre me ha encantado. Una canción mítica del cine. Premiada con un Oscar a la mejor canción en 1961, en esa gran película llamad Desayuno con diamantes. Supongo que no hay mucho más que añadir. Moon river es mi canción de hoy, un placer disfrutar de la cálida voz de Audrey Hepburn, en ese fragmento de la película (vídeo), o escuchar la fantástica versión en la voz de Andy Williams (audio), que fue el intérprete que la llevo a la fama y fue el galardonado por la interpretación del tema. No sé si queda algún artista por versionar esta canción. Hay muchas y muy buenas, pero me quedo con estas dos por la magia que tienen... Y mejor no digo más... Hasta mañana 8) Agur.


Artista: Johny Mercer & Henry Mancini

"Moon River" es una canción compuesta por Johnny Mercer (letra) y Henry Mancini (música) en 1961, a quien la Academia aquel año Premio con la Mejor Canción Original. La canción también ganó el Premio 1962 Grammy por Disco del Año. Originalmente la cantaba en Desayuno con diamantes, Audrey Hepburn, pero fue el sudafricano Andy Williams quien primero la grabó en 1961 y la interpretó en la ceremonia de los Oscars. El éxito de la canción fue responsable de relanzar la carrera de Mercer como compositor, que se había detenido a mediados de la década de 1950.


Moon River

Moon River, wider than a mile, I'm crossing you in style some day, Oh, dream maker, you heartbreaker, Where ever you're goin' I'm goin' your way. Two drifters off to see the world, There's such a lot of world to see. We're after the same rainbow's end, Waitin' 'round the bend, My Huckleberry friend, Moon River and me.

Traducción: Moon river

Río de la luna, más ancho que una milla, algún día te cruzaré a lo grande. Oh, fabricante de sueños, tú, rompecorazones, donde quiera que vayas, te seguiré. Dos vagabundos que salen a ver el mundo, Y hay tanto mundo por ver. Estamos persiguiendo el mismo final del arco iris, esperando en la curva, mi amigo Huckleberry, el río de la luna y yo.

Vídeo: Moon river - Desayuno con diamantes

27 de octubre de 2009

Algo me aleja de ti - Quique González

Si ayer dejaba una maravilla de tema, que da nombre al nuevo álbum de Quique González, Daiquiri Blues, que hoy he descubierto que abre el mismo, Mi canción de hoy, es para el tema que cierra el nuevo álbum. Algo me aleja de ti. Una de esas canciones llenas de sensibilidad y desgarro, con una letra brutal y un sonido que pone los pelos de punta. No le ha hecho falta mucho para conseguir un tema redondo. Letra del gran Lapido, Quique con su piano, su armónica y su gran voz, acompañado por el gran productor del disco, Brad Jones, tocando el Armonio. Con esos ingredientes, consiguen hacer una canción sublime, perfecta para cerrar esta maravilla de álbum... El resultado es espectacular, pone los pelos de punta, pero mejor no digo mas. Sólo cierro los ojos, y disfruto de esta maravilla hecha canción! Qué grande eres Señor González 8)

Artista: Quique González

Enrique González Morales. Compositor, cantante y músico de rock español. Madrileño, aunque Cántabro de adopción, Quique González es uno de los mejores y más prolífiocs compositores de este pais. Son ya Siete los álbumes que ha publicado: Personal (1998); Salitre 48 (2001); Pájaros mojados (2002); Kamikazes enamorados (2003); La noche americana (2005); Ajuste de cuentas (2006); y Avería y redención #7 (2007). Hoy ha salido a la venta su nuevo y esperado último álbum, Daiquiri blues (2009). En solitario o con alguno de sus colaboradores habituales, hace virguerías con la música. Colaboradores habituales: Algunos de los colaboradores habituales son: Carlos Raya,Eduardo Ortega, José Nortes, Jacob Reguillón, Tony Jurado,David Gwynn, Joserra Senperena, Javier Pedreira, Karlos Arancegui. El estilo de Quique no es el que tradicionalmente se suele asociar al cantautor español; sus referencias sobre todo, músicos de rock de tradición musical estadounidense como Bob Dylan, Neil Young, Tom Petty , Van Morrison, Ryan Adams, Wilco, Lucinda Williams, Gillian Welch, además de algunos españoles como Los Secretos, Antonio Vega y Joaquín Sabina. Sus referencias literarias son poetas como Bukowski, Mario Benedetti (tristemente fallecido), Ángel González y Luis García Montero.

Algo me aleja de ti.


Te vi salir cuando yo entraba al jardín de los imposibles. Estabas allí, pero tu mente volaba a miles de kilómetros de mi. La orquesta tocaba " Moon River" y el viento dejó de mentir. Creo recordar que entonces dijiste: Algo me aleja de ti, algo me aleja de ti. Te vi mezclar a partes iguales las comas y los puntos y aparte. Te vi lanzar monedas al aire, sin saber la dirección que tomar. Pusiste en el crucigrama, la "P" de poema y puñal. Acabar, dijiste en voz baja, algo me aleja de ti. Algo me aleja de ti. La orquesta tocaba " Moon River" y el viento dejó de mentir. Creo recordar que entonces dijiste: Algo me aleja de ti, algo me aleja de ti.

Vídeo: Algo me aleja de ti - Jose Ignacio Lapido (directo)

26 de octubre de 2009

Quique González - Daiquiri blues

En apenas unas horas, nuevo trabajo del gran Quique González. No quería saber mucho de su nuevo álbum, ni crearme demasiadas espectativas, hasta tenerlo entre las manos. Es más, no pretendía escuchar ninguna de las nuevas canciones, hasta mañana... Pero la carne es débil y aunque lo he intentado, al menos dos se colaron sin poder evitarlo. Mi canción de hoy, es para la canción que da nombre al nuevo álbum, Daiquiri blues. Un temazo increible, que no puedo parar de escuchar una y otra vez desde hace varios días. Me tiene atrapado, y hace presagiar que éste nuevo trabajo, me va a gustar y mucho... espero que más que los dos anteriores. Canción tranquila, que comienza en el formato que más me gusta. La gran voz de Quique abrigada sólo por su guitarra, ganando en fuerza el tema al unirse a mitad de canción con maestría, Al Perkins, Will Kimbrough, Chris Carmichael, Pat Buchanan, Tyson Rogers, Ken Coomer. 8) Brutal!


Artista: Quique González

Enrique González Morales. Compositor, cantante y músico de rock español. Madrileño, aunque Cántabro de adopción, Quique González es uno de los mejores y más prolífiocs compositores de este pais. Son ya Siete los álbumes que ha publicado: Personal (1998); Salitre 48 (2001); Pájaros mojados (2002); Kamikazes enamorados (2003); La noche americana (2005); Ajuste de cuentas (2006); y Avería y redención #7 (2007). En apenas unas horas, saldrá a la venta su nuevo y esperado último álbum, Daiquiri blues (2009). En solitario o con alguno de sus colaboradores habituales, hace virguerías con la música. Colaboradores habituales: Algunos de los colaboradores habituales son: Carlos Raya,Eduardo Ortega, José Nortes, Jacob Reguillón, Tony Jurado,David Gwynn, Joserra Senperena, Javier Pedreira, Karlos Arancegui. El estilo de Quique no es el que tradicionalmente se suele asociar al cantautor español; sus referencias sobre todo, músicos de rock de tradición musical estadounidense como Bob Dylan, Neil Young, Tom Petty , Van Morrison, Ryan Adams, Wilco, Lucinda Williams, Gillian Welch, además de algunos españoles como Los Secretos, Antonio Vega y Joaquín Sabina. Sus referencias literarias son poetas como Bukowski, Mario Benedetti (tristemente fallecido), Ángel González y Luis García Montero.

Daiquiri blues

Tiembla la luz, del umbral, resucitó con tu latido. Cualquier motor, cualquier motivo. Una pequeña emoción, un viejo amor, aquel vestido que nunca te pude comprar. Lo habías entendido mal otra vez. Creías que podía ser de verdad, lo estabas empezando a creer. No sé que voy a hacer contigo. Tengo un permiso especial. Siempre que estás metida en líos, acaba rozándome. Habías entendido mal otra vez, creías que podía ser de verdad, lo estabas empezando a creer. Peluqueras y soldados, no hay sitio para los dos. Mi daiquiri blues, la noche del sábado, para mojarte los labios. Mi daiquiri blues, la noche del sábado, para mojarte los labios. Mi daiquiri blues, la noche del sábado, para mojarte los labios.

Vídeo: Daiquiri blues - Quique González


22 de octubre de 2009

Cada parte de ti - Elefantes

Hoy ha sido un día de esos, que parece que el sol no llega a salir. Gris, muy gris, con mucha agua, viento y demasiado oscuro. Un día largo, muy largo y complicado. Y mi canción de hoy, le viene al pelo a éste día. Una canción dura, triste y desgarradora. Pero un temazo de los buenos buenos de mis adorados Elefantes. Qué grandes eran! Cada parte de ti (B- side), es un baladón, con una letra de esas que llegan, demoledora, de las que puestos en situación, duele. Un temazo desgarrador, sin duda. De ella se hicieron por lo menos 3 versiones, pero hoy la que más me apetece es esta, las más tranquila, fría y dura. Y con ella me voy a la cama. Parece mentira que una canción tan triste pueda provocar una sonrisa, pero hoy en mi lo ha conseguido. Cómo me gusta!! Qué buena! Agur 8) Grandes!

Artista: Elefantes

Elefantes era un grupo catalán de estilo pop-rock, compuesto por Jordi Ramiro a la batería y cajón flamenco; Shuarma voz solista, guitarra acústica, composición; Julio Cascán al bajo y Hugo a la guitarra. Tras su primer Ep en 1996 llamado también Elefantes, publicaron su primer álbum llamado El hombre Pez (1997). Tras disfurtar de uno de sus conciertos, Enrique Bunbury se puso en contacto con ellos para producir su próximo álbum. Hasta abril del 2000 grabaron 26 canciones, 13 de las cuales definen lo que es una de las obras maestras de Elefantes: "Azul". En éste álbum cuentan con la colaboración de grandes artistas como Clara Montes, Marilia Casares, Morti, Dani Nel·lo, Jaime Urrutia y el propio Bunbury. Ese mismo año telonearían al gran Bunbury en su gira de verano. Tras esta gira, publican Azul en acústico, una gozada de Cd en el que le dan un toque acústico a ese disco. Un par de años después, publican su nuevo álbum llamado La forma de mover tus manos (2003), con el que consiguen el reconocimiento como una de las formaciones más originales e innovadoras del panorama de la música pop en España. Otra maravilla de Cd que completan poco después con un disco doble llamado La forma de mover tus manos y otros paisajes. En 2005, ya con el reconocimiento merecido publican Somos nubes blancas, con el que demuestran que la proyección de estos chicos no tiene límites, y su música cada vez es mejor. A finales de 2005, en el mejor momento del grupo, anuncian la disolución de la banda, pero antes de hacerlo regalarían a sus fans una gira por toda España y un nuevo Cd/DVD llamado Gracias. Gira en la que sacarían a relucir la mejor faceta del grupo, su directo!. Un directo como pocos en la historia de la música de éste país, y de la que me tragué nada más y nada menos que tres de sus conciertos! Sin duda para mí una de las mejores bandas de todos los tiempos de éste país. Grandes!


Cada parte de ti (B side).


Sin poder olvidarme de ti, devuélveme todo lo que di. Sin poder asumir que es el fin, devuélveme todo lo que sentí. Como la espuma blanca del mar, también los días vienen y se van como ahora te vas tú. El reloj no quiere parar, tal vez jamás comprenderás lo que sentí por ti. Oigo llegar la noche y tras ella un llanto, no sé si hay causas ni si hay pecados, sólo que el aire es un viento helado, y me cuesta tanto irme de tu lado. Se agrieta mi alma y nuestro pasado se va rompiendo, y caen a pedazos trozos de invierno desde mis manos, que para siempre recordarán... Sin querer olvidarme de ti, devolveré todo lo que cogí. Sin apenas poder sonreír, devolveré todo lo que viví, aunque cueste irse desprendiendo de esos momentos que dieron paz a cada parte de mí. Desde la estufa llega el calor. Será imposible olvidar tu voz. ¿Cómo olvidarme de ti? Oigo llegar la noche y tras ella un llanto, no sé si hay causas ni si hay pecados, sólo que el aire es un viento helado, y me cuesta tanto irme de tu lado... Se agrieta mi alma y nuestro pasado se va rompiendo, y caen a pedazos trozos de invierno desde mis manos, que para siempre recordarán cada parte de ti. Cada parte de ti...

Vídeo: Cada parte de ti - Elefantes (directo)


20 de octubre de 2009

Everybody hurts - R.E.M.

Para cerrar este Martes, un poquito de R.E.M. Siempre me ha gustado mucho este grupo estadounidense. Fue uno de los primeros grandes conciertos a los que asistí, siendo un chaval, y salí entusiasmado del aquel directo. Me impactó muchísimo, el montaje que presentaron y la capacidad de liderazgo y showman que es Michael Stipe. Vaya pedazo frontman, se le veía tan cómodo sobre el escenario, como a mí tirado en el sofa de mi casa 8). Me acuerdo que literalmente llegué a rayar el "Out of time" y el "Automatic for the people". No sé ni la de vueltas que pudieron dar en aquel viejo tocadiscos. Mi canción de hoy, es para una canción de éste álbum. Everybody Hurts. Me ponía la piel de gallina cúando la escuchaba, sin saber si quiera lo que decía la letra. Me la inventaba de Pe a Pa, hasta que llegué a aprendérmela de memoria, de tanto leerla en el disco. Hoy, no hace falta que la busque. Todavía la recuerdo... pero como estoy un poco vago, lo haré. Temazo del ex baterista Bill Berry para mi cancíon de hoy. Hasta mañana. Agur 8)


Artista: R.E.M.

R.E.M. es una banda estadounidense surgida en 1980, pionera del denominado rock alternativo, e inspiración de bandas de desarrollo posterior. En la década de los 70, plena era punk, Michael Stipe conoce a Peter Buck. Ambos se unen a dos músicos experimentados, Mike Mills y Bill Berry, y comienzan a tocar. Pronto se expanden por todo el estado y en 1982 publican un EP, Chronic Town. Combinando folk-rock y punk logran que la crítica les defina como auténticos innovadores de la música. A principios de los años 1990, R.E.M. era enmarcado como una de las principales bandas pioneras del rock alternativo, y lanzaron los álbums más exitosos de la banda: Out of Time (1991) y Automatic for the People (1992), los cuales consolidaron totalmente al grupo. Monster, el siguiente álbum, fue un retorno a un sonido más orientado hacia el rock.A finales de 1997, Bill Berry dejó la banda, dejando a Buck, Mills y Stipe como únicos miembros oficiales.

Everybody Hurts



When the day is long and the night, the night is yours alone. When you're sure you've had enough of this life, well hang on. Don't let yourself go, 'cause everybody cries and everybody hurts, sometimes. Sometimes everything is wrong. Now it's time to sing along. When your day is night alone, (hold on, hold on). If you feel like letting go, (hold on). When you think you've had too much of this life, well hang on. 'Cause everybody hurts. Take comfort in your friends. Everybody hurts. Don't throw your hand. Oh, no. Don't throw your hand. If you feel like you're alone, no, no, no, you are not alone. If you're on your own in this life, the days and nights are long. When you think you've had too much of this life to hang on. Well, everybody hurts sometimes, Everybody cries. And everybody hurts sometimes. And everybody hurts sometimes. So, hold on, hold on. Hold on, hold on, hold on, hold on, hold on, hold on. Everybody hurts. You are not alone

Traducción: Everybody hurts

Cuando el día ha sido largo y la noche, la noche solitaria es tuya. Cuando estás seguro de que has tenido suficiente en esta vida, tranquilo, aguanta. No te dejes llevar, todo el mundo llora y todo el mundo hace daño a veces. A veces algo va mal. Ese es el momento de seguir cantando. Cuando tu día es como una noche solitaria, (aguanta, aguanta). Si sientes que se te está escapando, (aguanta). Cuando creas que lo has tenido todo en esta vida, trata de aguantar. Todo el mundo hace daño. Y busca consuelo en sus amigos. Todo el mundo hace daño. Así que no tires la toalla. No, no. No tires la toalla. Si te sientes muy solo, tranquilo que no lo estás. Si vives la vida a tu manera en soledad, los días y las noches son largas. Pero no creas que ya has tenido demasiado en esta vida como para aguantar. Sabes, todo el mundo hace daño a veces, y todo el mundo llora. Y todo el mundo hace daño a veces. Y todo el mundo hace daño a veces. Así que aguanta, aguanta.

Vídeo: Everybody Hurts - R.E.M. (live)


Canciones Mi canción de hoy en Spotify 2011-2025

Mi canción de hoy

Mi canción de hoy
Dibujazos de illeR en dtos. colores

Regalazo pintado por illeR para el pequeño H

Las 10 + vistas del mes.

Estadísticas:

- Año 2011: 432.365 visitas.
- Año 2012: 451.868 visitas.
- Año 2013: 510.123 visitas.
- Año 2014: 522.416 visitas.
- Año 2015: 499.105 visitas.
- Año 2016: 616.183 visitas.
- Año 2017: 505.424 visitas.  
- Año 2018: 416.244 visitas. 
- Año 2019: 358.723 visitas.
- Año 2020: 409.042 visitas.
- Año 2021: 579.692 visitas.
- Año 2022: 365.831 visitas.
- Año 2023: 89.785 visitas hasta mayo.
--------------------------------------
TOTAL VISITAS 6.311.139 visitas.
--------------------------------------
Mayor número visitas mes: 83.073 visitas (Oct.21).