Marazu es un tipo excepcional. Uno de esos amigos que la música te regala, y que aunque la distancia impide que nos veamos más, uno siempre lo siente muy cerca. A él siempre le ha encantado versionar copla, llevarlas a ese otro terreno que borda, mimando y respetando la original. Y aunque seguro que le supuso un pequeño conflicto interno emocional presentarse a un concurso de televisión de versiones de copla, algo alejado de su propuesta musical habitual, la pasión y su amor por la música, pudo más. Y se presentó al casting. Y como no podía ser de otro modo, entró. Claro que entró, porqué no podía dejar de entrar. Esta noche estará en la final del concurso. Y estará porque no podía dejar de estar. Resulta difícil no claudicar ante la evidencia. Sucumbir ante el talento de este abulense, ante su honestidad, su corazón, su entereza, y su maravillosa forma de versionar y de cantar. Si soy sincero, el programa me ha costado. Personalmente el género así a palo seco, me cuesta. Pero las versiones de Marazu lejos de cansar, las he llegado a disfrutar. Hoy interpretará la última. No sé cuál será, pero apuesto que como siempre, la vuelve a bordar. Así que toca enchufar la uno y votar. Votar mandando un SMS con VOTA MARZU al 25152, porque merece ganar, merece que su apuesta le salga bien y su amor por la música, le devuelva tan sólo un poquito de lo que merece. Mi canción de hoy es para la versión que nos regaló en el primer programa. María La Portuguesa de Carlos Cano. Una canción que siempre me ha encantado, en su versión original, en la del maestro Enrique Urquijo, y claro está en la versión de mi canción de hoy. Un abrazo grande, amigo! Disfrútalo mucho crack! Agur ;)
Jorge Marazu, es un joven cantante y compositor Abulense que lanzaba en 2012, su primer álbum de estudio, La colección de relojes. Lo hizo arropado por musicazos de la talla de Basilio Martí, Jorge García Sefo Barragan y Bily Villegas, vamos, parte de la banda de Antonio Vega. Su actual propuesta refleja una sólida evolución adquirida con el paso de los años. Madurez alcanzada tras años de defender su música primero en solitario y luego con el grupo «Bipolaire». La contundencia de sus canciones se basan en historias bien contadas, con mucha sensibilidad, y una grandísima voz, además claro está, de una producción excelente. En 2015, lanzó su segundo álbum de estudio al mercado, Escandinavia. Una maravilla de álbum en toda regla, que no hizo sino confirmar la calidad de este artista. Sin duda una de las mejores voces de este país. Disco del año 2015 para Mi canción de hoy. En 2017, vio la luz el nuevo trabajo de este genial cantante y compositor abulense. Lumínica. Un grandísimo trabajo con el que no hace sino confirmar que estamos ante uno de los mejores artistas nacionales. En 2020 va a publicar todo un DISCAZO llamado La gran belleza. Chapeau! ;)
En las noches de luna y clavel, de Ayamonte hasta Villareal, sin rumbo por el río, entre suspiros una canción viene y va. Que la canta María al querer de un andaluz. María es la alegría y es la agonía que tiene el sur. Que conoció a ese hombre en una noche de vino verde y calor. Y entre palma y fandango, la fue enredando, le trastornó el corazón. Y en las playas de isla se perdieron los dos. Donde rompen las olas, besó su boca y se entregó. Ay, María la portuguesa, desde Ayamonte hasta Faro, se oye este fado por las tabernas. Dónde bebe viño amargo, ¿Por qué canta con tristeza? ¿Por qué esos ojos cerrados? Por un amor desgraciado. Por eso canta, por eso pena. ¡Fado! Porque me faltan sus ojos, ¡Fado! Porque me falta su boca. ¡Fado! Porque se fue por el río, ¡Fado! Porque se fue con la sombra. Dicen que fue el "te quiero" de un marinero, razón de su padece. Que en una noche en los barcos del contrabando, al langostino se fue. Y en la sombra del río, un disparo sonó. Y de aquel sufrimiento, nació el lamento de esta canción. Ay, María la portuguesa. Desde Ayamonte hasta Faro, se oye este fado por las tabernas. Dónde bebe viño amargo ¿Por qué canta con tristeza? ¿Por qué esos ojos cerrados? Por un amor desgraciado, por eso canta, por eso pena ¡Fado! Porque me faltan sus ojos ¡Fado! Porque me falta su boca ¡Fado! Porque se fue por el río ¡Fado! Porque se fue con la sombra ¡Fado! Porque se fue por el río ¡Fado! Porque se fue con la sombra.
Vídeo: María La Portuguesa - Marazu (directo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario