19 de diciembre de 2024

Invisible - Siloé


Mi canción de hoy es para el último single lanzado por Siloé. Eloy Moreno, escritor de la obra, fue la primera persona en desvelar que la banda vallisoletana, liderada por Fito Robles, sería la encargada de musicalizar la serie que se emite en Disney +, que trata sobre su obra, y que lleva por título igualmente, Invisible. Seis capítulos dirigidos por Paco Caballero, basados en la obra de Eloy, que tratan sobre la adolescencia, sobre la vida de un chaval de apenas 12 años, sobre lo difícil que resulta hacerse un hueco y encajar, sobre el acoso. No he visto aún la serie, pero en cambio, la canción la he devorado. Me encantó desde la primera escucha, y me apetece dejarla aquí como mi canción de hoy. Con ella me voy.  ;) Agur!


Siloé es la formación unipersonal de Adolfo (Fito) Robles. Tras ser becado por la prestigiosa escuela de composición Berklee College of Music de Boston, comenzó un año lleno de conciertos y producciones. Se encierra en el estudio de grabación en busca de una nueva identidad sonora. Para ello cuenta con algunos de los mejores músicos del país: Borja Barrueta, Vicent Huma o José Vera entre otros. Tras un año de trabajo y una búsqueda incesante de pulcritud en el sonido dio como resultado La Verdad, su primer disco en solitario, que se publica en 2016. Dos años después, en 2018, lanza al mercado su segundo álbum de estudio, titulado La Luz. Tras el lanzamiento, Fito Robles une fuerzas con el DJ y productor de música electrónica Xavi Road, creando un nuevo concepto con remixes en vivo de sus canciones en el escenario. Esto sirvió para crear un nuevo horizonte de sonido en el proyecto y les permitió tocar en muchos escenarios geniales, y juntos publican un tercer álbum llamado Metrópolis en 2020. En 20222, se une a la formación, Jacobo Betanzos a la batería, juntos dan un paso adelante en el proyecto, publicando un nuevo trabajo en 2023 llamado Santa Trinidad.

Invisible - Siloé 


Me he hecho invisible para que ahora veas las cosas que sólo puedo ver yo. Me he despertado a solas junto al miedo. Busqué una luna, un monstruo y un dragón. He vuelto a recordar cada momento donde alguien pudo decir que no. Vi a tanta gente respirando cerca, pero al final nadie me ayudó. Nunca es tarde para levantarse, dejar de ser un espectador que mira y calla que ríe, que teme que le den la espalda. Nunca es tarde para levantarse, abrir los ojos, decir que no. Ser el valiente que lucha más fuerte que cualquier gigante. Me he hecho invisible para que ahora veas las cosas que sólo puedo ver yo. Vivir temiendo que en cada momento el mundo se convertirá en dolor. He estado huyendo demasiadas veces tantas que un día mi cuerpo cayó. Fui hacia la lluvia buscando algún modo de ser visible para aquel dragón. Nunca es tarde para levantarse, dejar de ser un espectador. Que mira y calla que ríe, que teme que le den la espalda. Nunca es tarde para levantarse abrir los ojos, decir que no. Ser el valiente lucha más fuerte que cualquier gigante. Nunca es tarde para levantarse dejar de ser un espectador que mira y calla que ríe, que teme que le den la espalda. Nunca es tarde para levantarse abrir los ojos, decir que no. Ser el valiente lucha más fuerte que cualquier gigante.


Vídeo: Invisible - Siloé

13 de diciembre de 2024

Todo lo que tengo - Marazu


Hoy es un día importante para un buen amigo. Estará como un niño con zapatos nuevos. Nervioso perdido por la acogida que vaya a tener el primero de los singles del que será su próximo álbum de estudio, La casa, que verá la luz en 2025. Un nuevo trabajo de Jorge Marazu, en el que ha querido volver a la raíz, al folklore, a sus orígenes, a su verdad. Como siempre fiel a sus ideales, a abordar aquello que en cada momento le hace feliz, sin importar lo que piensen los demás, aunque vaya si le importa. Pero sobre todo fiel a su verdad y a su identidad. Mi canción de hoy es para Todo lo que tengo. Una canción que no había escuchado hasta hoy y que me ha encantado, la verdad. Resulta difícil no claudicar ante la clase, el talento y el buen hacer de este abulense de pro. Honestidad, clase, pasión, y una maravillosa forma de cantar. Enhorabuena señor, una vez más. Señor temón para mi canción de hoy. Agur ;) 



Jorge Marazu, es un joven cantante y compositor Abulense que lanzaba en 2012, su primer álbum de estudio, La colección de relojes. Lo hizo arropado por musicazos de la talla de Basilio Martí, Jorge García Sefo Barragan y Bily Villegas, vamos, parte de la banda de Antonio Vega. Su actual propuesta refleja una sólida evolución adquirida con el paso de los años. Madurez alcanzada tras años de defender su música primero en solitario y luego con el grupo «Bipolaire».  La contundencia de sus canciones se basan en historias bien contadas, con mucha sensibilidad, y una grandísima voz, además claro está, de una producción excelente. En 2015, lanzó su segundo álbum de estudio al mercado, Escandinavia. Una maravilla de álbum en toda regla, que no hizo sino confirmar la calidad de este artista. Sin duda una de las mejores voces de este país. Disco del año 2015 para Mi canción de hoy. En 2017, vio la luz el nuevo trabajo de este genial cantante y compositor abulense. Lumínica. Un grandísimo trabajo con el que no hace sino confirmar que estamos ante uno de los mejores artistas nacionales. En 2020 publicó todo un DISCAZO llamado La gran belleza. En 2025 verá la luz su nuevo trabajo, que llevará por título La casa. ;)



Todo lo que tengo - Marazu


Agua de la corriente. Grito del corazón. Déjame pensar en mi, salir de aquí, volar sereno. Déjame regar la flor, buscar color. Baile de la serpiente. Eco de mi interior. Que no sepan dónde fui, poder decir, valió la pena. Necesito sentir el fuego por mis venas. Y me llevo todo lo que tengo, lo mejor y lo peor. Y a ese tiempo que se va, le digo adiós. Esta es mi manera de vivir, no me quiero despedir. Será mejor. Tregua de la madrugada, dame una razón de ser que me ayude a alzar la voz. Dame valor, ésta es la buena. Necesito sentir el fuego por mis venas. Y me llevo todo lo que tengo, lo mejor y lo peor. Y a ese tiempo que se va, le digo adiós. Esta es mi manera de vivir, no me quiero despedir. Será mejor. Todo lo que tengo, lo mejor y lo peor. Y a ese tiempo que se va, le digo adiós. Esta es mi manera de vivir, no me quiero despedir. Será mejor. Será mejor. Será mejor. Y le pongo ritmo al dolor, a bailarlo con la serpiente. No quiero más compasión, no me van a encontrar. Me llevo lo que tengo, todo lo que tengo, lo que tengo, me llevo todo lo que tengo, lo mejor y lo peor. Y a ese tiempo que se va, le digo adiós. Esta es mi manera de vivir, no me quiero despedir. Será mejor.

Vídeo: Todo lo que tengo - Marazu 

12 de diciembre de 2024

Hay algo en esa luz - Luis Fercán & Álex Ferreira



Mi canción de hoy es para Hay algo en esa luz, uno de los cortes que componen Canciones completas desde una casa vacía, último trabajo publicado hasta la fecha por el cantante y compositor gallego Luis Fercán. Pero no dejaré la versión original que aparece en su álbum. Como nos tiene acostumbrados, en ocasiones Luis decide rodearse de buenos amigos músicos y sacarle brillo a sus canciones. Darles un enfoque diferente, una mirada distinta, en las que se ve acompañado por otra voz, otro estilo musical cien por cien reconocible, pero diferente al suyo. Para la ocasión, Luis se juntó con Álex Ferreira, y el cantante y compositor dominicano, afincado desde hace años por aquí, le regaló su arte y su mejor versión para esta versión. Así que mi canción de hoy es para esta brillante colaboración de dos grandes compositores. Agur! ;)


Luís Fercán es un joven cantante, guitarrista  y compositor gallego, que en 2018 ha lanzado su primer álbum de estudio al mercado, bajo el nombre de Grieta. Diez canciones de corte intimista con mucha calidad, cuidadas letras y pegadizas melodías. Canciones que fueron viendo la luz a través de redes sociales con magnífica acogida, y que le llevaron a poder lanzar su primer álbum de estudio de larga duración. En 2020 está a puno de ver la luz una maravilla de trabajo llamado, Furias, del que ha dado a conocer media docena de singles, de los que cortan el aliento al escuchar. Chapeau! En 2021 publica una joya de álbum, con el que el gallego da un paso en firme hacia delante en su trayectoria, de la mano de Nacho Mur en la producción, titulado Canciones completas, desde una casa vacía. En 2024 verá la luz su próximo trabajo del que ya empiezan a aparecer los singles. Se viene nuevo discazo!


Hay algo en esa luz - Luis Fercán & Álex Ferreira


Hay algo en esa luz que me recuerda a nosotros y en medio de todos me senté a escribir. Las luces de Neón tienen mi león con los ojos rojos, hambriento y atento a que pueda salir. Hoy no quiero pensar cuánto pesa esa cruz. La tuve que cargar y no me cuesta nada. Ya no veo la luz que alumbraba tu portal, sólo hay una estrella al sur que ya no guía nada. Hay una tempestad que me recuerda a nosotros, y en medio del viento. Me senté a escribir. No queda un eslabón que pueda juntar tus recuerdos rotos. Por fin ya no hay nadie que espere por ti.


Vídeo: Hay algo en esa luz - Luis Fercán & Álex Ferreira

11 de diciembre de 2024

Brindis eterno - Clara Olóndriz


Ayer descubrí que tenía un bonito mensaje de Clara Olóndriz. Una joven cantante y compositora catalana, afincada en alicante, que está inmersa en todo el ajetreo que supone comenzar una carrera musical, con mucho cariño, pero con todo el trabajo que lleva detrás. En un bonito mensaje, la artista tenía interés en que conociera su nueva composición Brindis Eterno. Así que eso hice, escuchar su regaló musical, su último single, que supongo formará parte de su próximo trabajo. Y ya que estaba, escuché su single anterior, y su primer EP (en inglés), ante de girar hacia su lengua habitual. Como me convenció su propuesta, se convierte hoy en mi canción de hoy. Ojalá le vaya muy bien y pronto su carrera tenga el reconocimiento que merece. Con ella me voy! Agur ;)



Clara Olóndriz es una cantante y compositora barcelonesa de indie-pop, aunque alicantina de adopción. En 2018 lanzó su carrera musical presentando un primer álbum de estudio de corta duración. Cinco canciones interpretadas en inglés, recopiladas bajo el nombre de Bliss, en el que prima la sensibilidad y el mensaje de sus elaboradas letras. El pasado año publicaba un nuevo sencillo, esta vez en castellano, y este mismo año acaba de publicar mi canción de hoy, que formará parte de su primer álbum de estudio de larga duración, que seguramente verá la luz el próximo año.

Brindis eterno - Clara Olóndriz


Siento, junto al viento tu recuerdo en mi piel. Viajas entre risas en la orilla el verano se nos pega y sabe a sal. Bebo la vida entre copas, pido en la barra del bar algo que sepa a eternidad. Que pare el tiempo, que sea un brindis eterno, que nos crucemos de nuevo, quiero jugar a lo que pueda pasar. Que pare el tiempo, que se vacíe el tintero, que en esta calle bailemos, hasta que el sol salga y nos dé su calor. Vuelven las canciones de aquel tiempo tan feliz. Ojos que se cazan y se atrapan cuantas fotos nos han visto sonreír. Río de verte riendo, canto a pleno pulmón deseo de corazón. Que pare el tiempo, que sea un brindis eterno, que nos crucemos de nuevo, quiero jugar a lo que pueda pasar. Que pare el tiempo, que se vacíe el tintero, que en esta calle bailemos, hasta que el sol salga y nos dé su calor. Que pare el tiempo en un brindis eterno. Que pare el tiempo hasta que el sol salga y nos dé su calor.


Vídeo: Brindis eterno - Clara Olóndriz

10 de diciembre de 2024

Cuando menos lo esperabas - Yoly Saa



Mi canción de hoy es para el nuevo single de adelanto, del segundo trabajo de larga duración, de mi gallega preferida, que verá la luz en 2025, bajo el nombre de Mar de Ardora. La cantante y compositora pontevedresa, Yoly Saa, ha dado una vuelta de tuerca a su propuesta musical, buscando nuevos horizontes en su sonido, manteniendo su esencia y sus cuidadas composiciones, pero con otro sonido y otra intensidad. Mi canción de hoy es una muestra de ello. Cuando menos lo esperabas es su nuevo single, en el que muestra esa fuerza y energía renovada, sacando a relucir toda esa fuerza y su mejor versión. Con su propuesta me voy!  Agur ;)



Yoli Saa es una cantante y compositora gallega, afincada en Madrid, que ha irrumpido con fuerza en el panorama musical nacional, con una propuesta de autor donde conjuga su gran voz con una gran sensibilidad melódica y unas trabajadas letras. Tras lanzar una serie de canciones durante los últimos años y colaboraciones de alto nivel, como las que realiza con Luis Fercán, este 2020 lanzó al mercado con nota su primer Ep llamado MagmaSeis canciones de mucho nivel en las que la artista gallega brilla con luz propia. En 2022 publica su primer álbum de estudio de larga duración. Una maravilla llamada A golpes de fe. Once canciones de muchísima calidad, que no tienen desperdicio.

Cuando menos lo esparabas - Yoly Saa.

Aún sigo escuchando aquella voz que decía, esto no es para ti. Cada vez que subo un escalón grita:¡Sácame de aquí! Aún intento mantener en pie, mi versión más delicada. Por la vez que me dijiste: Demasiado intensa y clara.. Nunca olvidaré que allí me dejaste rota y con las luces apagadas, con la boca seca, justo en medio de la nada. Te creíste que ya me tenías domesticada y fui a morderte justo cuando menos lo esperabas. Me quería recta y ordenada. Yo era complicada y cruda, demasiado descarada para hacer de mi fortuna. Yo que siempre había tenido miedo a ser parte del engaño. Tan vacío el contenido y tan barato el resultado. Nunca olvidaré que allí me dejaste rota y con las luces apagadas, con la boca seca, justo en medio de la nada. Te creíste que ya me tenías domesticada y fui a morderte justo cuando menos lo esperabas. Me dejaste sin fe y la voz se me fue deshaciendo. Me olvide del valor de lo que yo tenía dentro. Repitió tantas veces que no, que no podría hacerlo. Le creí y aún detesto compararme con el resto. Me dejaste rota y con las luces apagadas, con la boca seca, justo en medio de la nada. Te creíste que ya me tenías domesticada y fui a morderte justo cuando menos lo esperabas. Me dejaste rota y asustada, en medio de la nada, cuando no me lo esperaba.

Vídeo: Cuando menos lo esperabas - Yoly Saa.

9 de diciembre de 2024

Bloom - The Paper Kites


Mi canción de hoy es para Bloom, bonus track del primer EP de la formación australiana The Paper Kites. Ha llovido bastante desde que viera la luz allá por 2013, este primer trabajo de corta duración con apenas cinco temas, más mi canción de hoy, llamado Woodlands. Y han caído después unos cuantos trabajos más. Pero tenía pendiente dejar esta canción desde hace mucho por aquí. Así que antes de dejar algo más actual de este quinteto de Melbourne, hoy me quedo con esta tranquila canción. Perfecta para este frío lunes de diciembre ;) Agur!



The Paper Kites es un grupo australiano de indie rock de Melbourne, Australia, formado por Sam Bentley (vocalista, guitarra y piano), Christina Lacy (vocalista, guitarra y piano), David Powys (coros, guitarra y banjo), Josh Bentley (batería y percusión) y Sam Rasmussen (bajo y sintetizador). En agosto de 2011 lanzaron su primer EP, titulado Woodlands, en el que cierra el mismo mi canción de hoy. Su segundo EP fue Young North, publicado en agosto de 2012.​ Su álbum debut, primero de larga duración fue States, lanzado en agosto de 2013. Twelvefour, publicado en 2015, fue su siguiente álbum seguido de On the Train Ride Home, publicado en 2018 al igual que On the Corner Where You Live. En 2021 lanzaron Roses, y su último trabajo publicado hasta la fecha lleva por título At The Road House (2023).

Bloom - The Paper Kites


In the morning when I wake and the sun is coming through. Oh, you fill my lungs with sweetness and you fill my head with you. Shall I write it in a letter? Shall I try to get it down? Oh, you fill my head with pieces of a song I can't get out. Can I be close to you? Can I be close to you? Can I take it to a morning. Where the fields are painted gold and the trees are filled with memories of the feelings never told? When the evening pulls the sun down and the day is almost through. Oh, the whole world it is sleeping but my world is you. Can I be close to you? Can I be close to you? Can I be close to you? Can I be close to you?


Traducción: Bloom - The Paper Kites


Por la mañana, cuando me despierto y sale el sol, me llenas los pulmones de dulzura y mi cabeza sólo piensa en ti ¿Lo escribo en una carta? ¿Intento bajarlo? Sí, llenas mi cabeza con fragmentos de una canción que no puedo olvidar. ¿Puedo estar cerca de ti? ¿Puedo estar cerca de ti? ¿Puedo trasladarlo a una mañana en que los campos estén pintados de oro y los árboles llenos de recuerdos de los sentimientos nunca contados? Cuando la tarde empuja a el sol hacia abajo y el día casi ha terminado, el mundo entero duerme, pero mi mundo eres tú. ¿Puedo estar cerca de ti? ¿Puedo estar cerca de ti? ¿Puedo estar cerca de ti? ¿Puedo estar cerca de ti?

Vídeo: Bloom - The Paper Kites

Canciones Mi canción de hoy en Spotify 2011-2025

Mi canción de hoy

Mi canción de hoy
Dibujazos de illeR en dtos. colores

Regalazo pintado por illeR para el pequeño H

Las 10 + vistas del mes.

Estadísticas:

- Año 2011: 432.365 visitas.
- Año 2012: 451.868 visitas.
- Año 2013: 510.123 visitas.
- Año 2014: 522.416 visitas.
- Año 2015: 499.105 visitas.
- Año 2016: 616.183 visitas.
- Año 2017: 505.424 visitas.  
- Año 2018: 416.244 visitas. 
- Año 2019: 358.723 visitas.
- Año 2020: 409.042 visitas.
- Año 2021: 579.692 visitas.
- Año 2022: 365.831 visitas.
- Año 2023: 89.785 visitas hasta mayo.
--------------------------------------
TOTAL VISITAS 6.311.139 visitas.
--------------------------------------
Mayor número visitas mes: 83.073 visitas (Oct.21).