Uno puede ser de derechas, de izquierdas, de centro, profesar cualquier tipo de credo, de ideología. Pero en esto, yo soy muy de Jorge Drexler. Y creo que las cosas no se puede decir mejor, que como las dice en mi canción de hoy. Nada más levantarme, la primera canción que he escuchado ha sido El fin y el medio, del cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler. Una canción que empezó a escribir hace años, y que ha terminado ahora, al brotarle las palabras ante tanta barbarie. Una maravilla de letra, con tanta verdad que escuece cuando la escuchas. Bravo por Jorge. La ha musicalizado de manera espectacular su hijo, el también artista y cantante Pablopablo. Una canción necesaria, que te hace pensar, para esta mañana de sábado ;) Agur
El fin y el medio - Jorge Drexler
Un refugiado es un refugiado, un niño es un niño y el miedo es el miedo. Destierro es destierro y una hipocresía es una hipocresía. No hay signo, no hay bando, no hay ideología ni misterio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio. Un daño es un daño, del verbo dañar. Todos los daños son daños centrales. Un niño es un niño, no existen los daños colaterales. No hay meta, no hay causa, ningún motivo, ningún premio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio. El fin es un punto por siempre distante, una cambiante ficción. Un ciclón a merced de una hoja, una paradoja como la de Zenón, donde algo parece que se va acercando y siempre se escapa, siempre se esconde, siempre a la misma exacta distancia de un mismo horizonte. El dedo que aprieta el gatillo debería saber esto: No hay “tuyos” ni “suyos” ni “míos”, si son niños son nuestros. (Todos los niños son nuestros). Ni patria, ni credo hay, ni diferencias de criterio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio.
Vídeo: El fin y el medio - Jorge Drexler
No hay comentarios:
Publicar un comentario