20 de septiembre de 2025

El fin y el medio - Jorge Drexler

Uno puede ser de derechas, de izquierdas, de centro, profesar cualquier tipo de credo, de ideología. Pero en esto, yo soy muy de Jorge Drexler. Y creo que las cosas no se puede decir mejor, que como las dice en mi canción de hoy. Nada más levantarme, la primera canción que he escuchado ha sido El fin y el medio, del cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler. Una canción que empezó a escribir hace años, y que ha terminado ahora, al brotarle las palabras ante tanta barbarie. Una maravilla de letra, con tanta verdad que escuece cuando la escuchas. Bravo por Jorge. La ha musicalizado de manera espectacular su hijo, el también artista y cantante Pablopablo. Una canción necesaria, que te hace pensar, para esta mañana de sábado ;) Agur


Jorge Drexler es un cantautor uruguayo, nacido el mismo día que yo, 21 de septiembre, pero bastantes años antes, 1964 y en Montevideo. Es, además de Músico y compositor, Doctor en Medicina. Actualmente pareja de Leonor Watling, actriz y cantante del grupo Marlango. Además de componer sus propios temas, hace canciones para otros cantantes, como es el caso de Ana Belén, Víctor Manuel, Pablo Milanés, Miguel Ríos, Ketama, Neneh Cherry, Ana Torroja, David Broza, Rosario Flores, Jovanotti, Paulinho Moska, Jaime Roos, Adriana Varela, Mal de Amores ... También ha hecho canciones para películas, incluso ganó un óscar a la mejor canción con Al otro lado del río (En diarios de motocicleta). Sus álbumes son: La luz que sabe robar (1992); Radar (1994); Vaivén (1996); Llueve (1998); Frontera (1999); Sea (2001); La edad del cielo (Sus mejores canciones) (2004); Eco (2004); Eco² (2005); 12 segundos de oscuridad (2006); Cara B (2008) (doble directo + DVD); Amar la trama (2010); Bailar en la cueva (2014); Salvavidas de hielo (2017) y 30 años (2021).

El fin y el medio -  Jorge Drexler


Un refugiado es un refugiado, un niño es un niño y el miedo es el miedo. Destierro es destierro y una hipocresía es una hipocresía. No hay signo, no hay bando,  no hay ideología ni misterio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio. Un daño es un daño, del verbo dañar. Todos los daños son daños centrales. Un niño es un niño, no existen los daños colaterales. No hay meta, no hay causa, ningún motivo, ningún premio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio. El fin es un punto por siempre distante, una cambiante ficción. Un ciclón a merced de una hoja, una paradoja como la de Zenón, donde algo parece que se va acercando y siempre se escapa, siempre se esconde, siempre a la misma exacta distancia de un mismo horizonte. El dedo que aprieta el gatillo debería saber esto: No hay “tuyos” ni “suyos” ni “míos”, si son niños son nuestros. (Todos los niños son nuestros). Ni patria, ni credo hay, ni diferencias de criterio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio. No hay un solo fin que justifique cualquier medio.


Vídeo: El fin y el medio - Jorge Drexler

No hay comentarios:

Canciones Mi canción de hoy en Spotify 2011-2025

Mi canción de hoy

Mi canción de hoy
Dibujazos de illeR en dtos. colores

Regalazo pintado por illeR para el pequeño H

Las 10 + vistas del mes.

Estadísticas:

- Año 2011: 432.365 visitas.
- Año 2012: 451.868 visitas.
- Año 2013: 510.123 visitas.
- Año 2014: 522.416 visitas.
- Año 2015: 499.105 visitas.
- Año 2016: 616.183 visitas.
- Año 2017: 505.424 visitas.  
- Año 2018: 416.244 visitas. 
- Año 2019: 358.723 visitas.
- Año 2020: 409.042 visitas.
- Año 2021: 579.692 visitas.
- Año 2022: 365.831 visitas.
- Año 2023: 89.785 visitas hasta mayo.
--------------------------------------
TOTAL VISITAS 6.311.139 visitas.
--------------------------------------
Mayor número visitas mes: 83.073 visitas (Oct.21).