16 de octubre de 2025

Cadaqués - Merino



Hoy me apetece una canción de la formación madrileña Merino. Me voy a trasladar con su buen hacer hasta Girona, a ese pueblo perdido del Cap de Creus que tanto mola llamado Cadaqués de la mano de Sandra Merino y Álex Gallego. Regresar al verano, a la cervecita fresca, mientras el sol se refleja en esas aguas idílicas que vieron nacer a Salvador Dalí. Me encanta mi canción de hoy, que por cierto, no han incluido en ninguno de sus álbumes, ni creo que lo hagan ya, porque mi canción de hoy tiene ya un lustro! Señor temón bueno que hoy me encanta para hoy, que me apetece rescatar. Con ella me voy. Agur ;) 



Merino, es una banda de pop madrileña fundada por Sandra Merino, guitarrista, cantante y compositora junto a Álex Gallego, batería y el diseño de sus conciertos. Ambos decidieron juntarse en 2018 para plasmar en sus canciones. Melodías intimistas, cuidadas letras, acordes electrizantes y ritmos atronadores, es seña de identidad de la banda. Su primer trabajo Piel, Equilibrio y Humo, fue autoeditado y vio la luz en 2020. La banda la completan Alex Hernanz y Nuria Bonent a las guitarras, Javier Vittone al bajo y sintetizadores, y Víctor Humanes encargado del sonido. En 2023 publican su segundo trabajo de estudio, llamado Himnos de guerra, en el que cuentan con las colaboraciones estelares de Mikel Izal en mi canción de hoy o Iván Ferreiro . En 2025, vuelven a publicar diez nuevas canciones ,bajo el nombre de El Bosque. Tercer algo de larga duración, que no hace sino ratificar su buen hacer.


Cadaqués - Merino 


Martes, carreteras, sol de tarde. Me he quedado en ese instante y ahora todo me recuerda a ti. Sabes, colecciono los detalles, las macetas de la calle y hasta el gato que vuelve a dormir. Sigo en aquel barco, mar mediterráneo. Sin querer he vuelto respirar. Volverás donde fuiste arena y sal, donde el viento acariciaba el mar. Volverás a encontrarme y seguirás surfeando en suelos de cristal. Cadaqués no nos verá bailar pero fuimos grandes, fuimos de verdad. Fácil encontrarte en cualquier parte, en la orilla y en los bares, aún hay magia aunque no estes aquí. Guardo las manías de tu padre y tu forma de mirarme cuando no sabías qué decir. Restos del incendio, flores en el suelo sin querer me has vuelto a disparar. Volverás donde fuiste arena y sal, donde el viento acariciaba el mar. Volverás a encontrarme y seguirás surfeando en suelos de cristal. Cadaqués no nos verá bailar pero fuimos grandes, fuimos de verdad. Volverás al verano sin edad donde no ha pasado el tiempo, donde están los restos del incendio Irás hacia atrás y a lo lejos nos verás bailar, nos verás bailar. Volverás donde fuiste arena y sal, donde el viento acariciaba el mar. Volverás a encontrarme y seguirás surfeando en suelos de cristal. Cadaqués no nos verá bailar pero fuimos grandes, fuimos de verdad.

Vídeo: Cadaqués - Merino (acústico).

15 de octubre de 2025

Suena ABBA cuando enciendes el motor - Niña Polaca



Mi canción de hoy es para una de las nuevas canciones que formarán parte del nuevo trabajo de la formación madrileña - alicantina, Niña Polaca, que verá la luz en abril 2026. Tras un último álbum súper llamado Que adoren tus huesos, que les aupó a los altares de la música nacional, la formación liderada por Surna, volverá a publicar nuevo trabajo, del que nos han adelantado el primer single, que no es otro que mi canción de hoy. Me gusta mucho como Suena Abba cuando enciendes el motor, así que mi canción de hoy es para esta genialidad de single. Con él me voy! Agur ;)



Niña Polaca  es una banda formada entre Madrid y Alicante que está compuesta por el cantante y compositor Álvaro Surma (Surma); el bajista y compositor Alberto Rojo (Beto); Kobbe (baterista); Rubén Manchón (guitarra); y Claudia Zuazo (teclista y coros), se incorporan a la banda en 2022, procedentes de otra banda. Niña Polaca nace en 2018, y tras un viaje a Polonia, deciden que el nombre del grupo sea Niña Polaca. Con un sonido contundente y una voz inconfundible, irrumpen con fuerza en la escena indie nacional. En 2020 publican su primer LP, De la línea diez al sol. Un año después, en 2021,  publican su segundo trabajo Asumiré la muerte Mufasacon una producción cuidada, elegante y potente. Armonías, arpegios, coros, líneas superpuestas de guitarras, clavicordios, trompetas... Su último trabajo hasta la fecha es Que adoren tus huesos, son 13 nuevas canciones, lanzadas en 2023.


Suena ABBA cuando enciendes el motor - Niña Polaca 


Creo que te quiero el mundo entero y no se como llamarte. Si no te llamo esperanza de vivir. Cuando te veo salir por la puerta en las mañanas y te noto sonreír en la distancia. Me da miedo si creo verte partir. Me da miedo si me pierdo por ahí. Mira tengo un plan en la cabeza requiere de tu presencia hasta los ciento dos años para ser viejitos en la arena, cogidos de la arena en Benidorm. Suena ABBA cuando enciendes el motor. Suena ABBA cuando enciendes el motor. Y será que veo peligrar el mundo que ahora pienso mucho más en el futuro. Y será que veo peligrar el mundo que ahora pienso mucho más en el futuro. Ahora pienso mucho mas en el futuro. Ahora pienso mucho mas en el futuro.


Vídeo: Suena ABBA cuando enciendes el motor - Niña Polaca 

14 de octubre de 2025

The Fade Out Line - Phoebe Killdeer & The Short Straws



Mi canción de hoy es para un temón llamado The Fade Out Line, que me conquistó desde la primera vez que la escuché. No tenía ni idea de quién la cantaba. Me quedé igual cuando me enteré que se trataba de Phoebe Killdeer con su banda inicial The Short Straws. Ni idea. Pero me encantó. Lleva tiempo sin escucharla, y hoy me he vuelto a topar con ella. Al escucharla, he vuelto a pensar ¿Quién coño cantaba esto? Lo he vuelto a mirar, y me he vuelto a quedar igual, que me perdone Phoebe. Pero bueno, para que no le siente tan mal, dejo como mi canción de hoy, esta gran canción que tiene un rollazo brutal y me gusta mucho! Agur ;)



Phoebe Killdeer es una cantante, compositora y productora nacida en el sur de Francia, líder de los grupos Phoebe Killdeer & the Short Straws y Phoebe Killdeer & the Shift . Con mi canción de hoy, le llegó el éxito internacional en 2014. En 2008 lanzó su primer álbum, Weather's Coming. Tres años después, publicó el álbum de mi canción de hoy, Innerquake (2011) El estilo musical de la banda está entre el rock y blues de los años 60. Killdeer se mudó a Berlín, donde comenzó un nuevo proyecto, Phoebe Killdeer & the Shift. Su primer álbum, The Piano's Playing the Devil's Tune (2016), es una colaboración experimental con la actriz y cantante portuguesa Maria de Medeiros. 


The Fade Out Line - Phoebe Killdeer & The Short Straws


It's everywhere I look from Las Vegas to right here under your dresser right by your ear. It's creeping in sweetly. It's definitely here. There's nothing more deadly than slow growing fear. Life was full and fruitful and you could take a real bite. The juice poring well over. Your skins delight but the shadow it grows and takes the depth away, leaving broken down pieces to this priceless ballet. The shallower it grows. The shallower it grows. The fainter we go into the fade out line. The shallower it grows. The shallower it grows. The fainter we go into the fade out line. Did we build all those bridges to watch them thin down to dust or blow them voluntarily. Out of constant trust. The clock is ticking its last couple of tocks and there won't be a party with weathering frocks. The shallower it grows. The shallower it grows. The fainter we go into the fade out line. The shallower it grows. The shallower it grows. The fainter we go into the fade out line. Heading deeper down. We're sliding without noticing our own decline. Heading deeper down. We're hanging onto sweet nothings left behind. Deeper down we're all going down. Down deeper down, yeah. We are all plunging straight towards our own decline without noticing. We slide down. Deeper down, The shadow grows without ever slowing down. We are heading straight into the fade out line. The shallower it grows. The shallower it grows. The fainter we go into the fade out line. The shallower it grows. The shallower it grows. The fainter we go into the fade out line. The shallower it grows. The shallower it grows. The fainter we go into the fade out line. The shallower it grows. The shallower it grows. The fainter we go into the fade out line. The shallower it grows. The shallower it grows. The fainter we go into the fade out line. The shallower it grows. The shallower it grows.


Traducción: The Fade Out Line - Phoebe Killdeer

Está dondequiera que miro, desde Las Vegas hasta aquí mismo, debajo de tu tocador, junto a tu oreja. Se arrastra dulcemente. Definitivamente está aquí. No hay nada más mortal que el miedo que crece lentamente. La vida era plena y fructífera, y podías darle un mordisco de verdad. El jugo se derramaba bien. Tu piel deleita, pero la sombra crece y se lleva la profundidad, dejando pedazos rotos a este ballet invaluable. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más tenues nos adentramos en la línea del desvanecimiento. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más tenues nos adentramos en la línea del desvanecimiento. ¿Construimos todos esos puentes para verlos reducirse a polvo o volarlos voluntariamente? Por confianza constante. El reloj está marcando sus últimos tacs y no habrá una fiesta con vestidos desgastados. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más tenues nos adentramos en la línea del desvanecimiento. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más tenues vamos en la línea de desvanecimiento. Yendo más abajo. Nos deslizamos sin darnos cuenta de nuestro propio declive. Yendo más abajo. Nos aferramos a las dulces naderías que dejamos atrás. Más abajo todos vamos hacia abajo. Más abajo, sí. Todos nos sumergimos directamente hacia nuestro propio declive sin darnos cuenta. Nos deslizamos hacia abajo. Más abajo, La sombra crece sin detenerse nunca. Nos dirigimos directamente hacia la línea de desvanecimiento. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más tenues vamos en la línea de desvanecimiento. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más tenues vamos en la línea de desvanecimiento. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más tenues vamos en la línea de desvanecimiento. Cuanto más superficial se vuelve. Cuanto más superficial se vuelve.


Vídeo: The Fade Out Line - Phoebe Killdeer & The Short Straws

13 de octubre de 2025

París - Inazio



Hoy me quedo con la propuesta musical de Ignacio Lacarra o lo que es lo mismo, el joven cantante y compositor navarro que responde al proyecto musical Inazio. Su canción Norte, me tocó la fibra desde la primera escucha, y desde entonces, soy adicto a las canciones que va lanzando el artista de Pamplona. Mi canción de hoy no pertenece a su único álbum de estudio de larga duración, Música para bailar sobre el agua, sino que es uno de los muchos singles, que ha ido lanzando. Éste anterior a su ópera prima.  Mi canción de hoy se llama París, y vio la luz como sencillo, allá por 2020, en el inicio de su andadura musical. Hoy me apetece recuperarla, así que con él me voy ;) Agur!


Inazio es un joven cantante y compositor navarro de música indie folk. Su enfoque único del género indie folk combina las melodías acústicas con tintes experimentales actuales, y letras profundas e introspectivas. Su voz, suave y emotiva, se entrelaza con la guitarra acústica, creando atmósferas evocadoras que transportan a paisajes sonoros íntimos y mágicos. Sus composiciones están impregnadas de una sensibilidad poética y una conexión profunda con las emociones humanas. Sus letras exploran el amor, la soledad, los sueños y la búsqueda de sentido en un mundo complejo. Sus actuaciones en vivo son electrizantes y conmovedoras, sumergiendo a los espectadores en su música y llevándolos por la belleza de sus composiciones. Su primer álbum de estudio lleva por título Música para bailar sobre el agua, lanzado en 2024.


París - Inazio


En las montañas donde ya no brilla el sol, hay mariposas que se esconden de aquello que soy, de aquello que me esta matando. Hoy la luna no me quiere mirar, hoy las estrellas ya no quieren bailar, y quien escuche esta canción, que me parta un rayo si Dios quiere, que ya no hay nadie que vuele en este cielo gris y azul, que bañan las nubes siempre. Y en trincheras, los soldados esperan la primavera sin saber bien que decir. Si no vuelvo, dame un beso. Si alzo el vuelo, cruzo París pensando en ti, pensando en ti. Ya no quedan chicas guapas en el bar, desesperados los amantes ya no saben que amar. Y yo borracho mientras fumo, suelo recordar... nuestros largos paseos por la vieja La Habana, nuestros largos paseos por la vieja La Habana. Si no vuelvo, dame un beso. Si alzo el vuelo, cruzo París, pensando en ti, pensando en ti. Nuestros largos paseos por la vieja La Habana, pensando en ti, pensando en ti. Nuestros largos paseos por la vieja La Habana, pensando en ti.


Vídeo: París - Inazio

12 de octubre de 2025

More to this - Marc Scibilia



Realmente no conozco demasiado de la obra de Marc Scibilia, pero las redes sociales se encargan de avisarme que próximamente estará en directo cerca, y la canción que suena, mi canción de hoy, la verdad es que me mola bastante. Así que resultó imposible no investigar quién era este cantante y compositor estadounidense, y escuchar varias de las canciones de su discografía. Y la verdad es que me gusta como suena. Y me gusta especialmente la canción que da nombre a su último trabajo, su cuarto álbum de larga duración, titulado More to this. Así que mi canción de hoy es para este sosegado temazo, que no tiene desperdicio. Con él me voy ;) Agur!



Marc Anthony Scibilia, es un cantante y compositor estadounidense nacido en Buffalo, Nueva York , que reside en East Nashville, Tennessee. Marc Scibilia crea música canalizando el sentimiento, encontrando inspiración en el folk, el country, la música alternativa y el pop,  con un sonido triste pero a la vez esperanzador. En su último trabajo, More to This, muestra su capacidad para componer, musicalizar y producir. Lo que comenzó como una experimentación creativa en su estudio del este de Nashville, se convirtió en una increíble explosión de canciones originales. El tema principal, Mi canción de hoy, conectó con su público, acumulando 50 millones de visualizaciones y más de 10 millones de reproducciones. 


More to this - Marc Scibilia


I've been thinking about dying and how that's gonna be when my skin and bones give up the ghost and I finally feel my fragile soul. And all I am falls into mystery. I've been thinking about after and all the folks I wanna see my neighbor says that this is it, my daughter says we live again. Most the time I'm somewhere in between. Don't the question beg an answer. Don't the song beg a dancer. Don't you dare. Tell me that there ain't more to this. More to this. I've been seeing this life different. Ever since I let you go. Fragile flowers in a field. Sixty stories made of steel. Birds above and business deals below and I've been thinking bout our lifetime, like I never have before. A hundred years or a hundred days. A hundred times no difference, babe. Promise you I'd want a hundred more. Don't the question beg an answer. Don't the song beg a dancer. Don't you dare Tell me that there ain't more to this. And don't our tears beg for laughter. I promised I'd love you forever, so don't you dare. Tell me that there. Ain't more to this. There's more to this.


Traducción: More to this - Marc Scibilia
 

He estado pensando en morir y cómo será cuando mi piel y mis huesos se rindan y finalmente sienta mi frágil alma. Y todo lo que soy caiga en el misterio. He estado pensando en el después y en toda la gente que quiero ver. Mi vecino dice que esto es todo, mi hija dice que volvemos a vivir. La mayor parte del tiempo estoy en algún punto intermedio. Que la pregunta no pida una respuesta. Que la canción no pida un bailarín. No te atrevas. Dime que no hay más que esto. Más que esto. He estado viendo esta vida diferente. Desde que te dejé marchar. Frágiles flores en un campo. Sesenta pisos de acero. Pájaros arriba y negocios abajo, y he estado pensando en nuestra vida, como nunca antes. Cien años o cien días. Cien veces, no hay diferencia, querida. Te prometo que querría cien más. Que la pregunta no pida una respuesta. Que la canción no pida un bailarín. No te atrevas a decirme que no hay más que esto. Y que nuestras lágrimas no pidan una sonrisa. Prometí amarte para siempre, así que no te atrevas. Dime eso. No hay más que esto. Hay más que esto.

Vídeo: More to this - Marc Scibilia


11 de octubre de 2025

Vete por dónde viniste - Funambulista & Siloé


Mi canción de hoy es para una colaboración de Diego Cantero, más conocido musicalmente como Funambulista, junto a Fito Robles, intérprete, vocalista y alma mater de la formación Siloé Diego invitó a Fito a interpretar junto a él este temazo llamado Vete por dónde viniste, y la verdad es que les quedó un tema bastante redondo. Canción Incluida en el último trabajo del murciano, 180 Vol 1 , en el que pretende dar una vuelta de tuerca a su propuesta musical, y virar hacia un sonido más fresco y actual. Con esta colaboración buena, me voy! Agur ;)




Funambulista es el proyecto musical de Diego Cantero. Inició en 2009 una nueva su etapa como cantante, compositor y alma de Funambulista. Su primer trabajo vio la luz en 2010 y lleva por título Funambulista, como su proyecto musical. En 2014 lanza sus segundo álbum de estudio, Quédate. En 2017 publica Dual, un disco con 14 colaboraciones de alto nivel. En 2019 lanza El observatorio y en 2022 publica El animal. Su último álbum de estudio publicado hasta la fecha se llamado 180º Vol. 1 (2025)

Vete por dónde viniste - Funambulista & Siloé


Si no me vas a dar tus huellas. Si el corazón se te resiste. Si no te llamas primavera vete  por donde viniste. Prefiero luces de verbena, quien se desnuda a quien se viste . Ser un soldado que se entrega  a un capitán con ala triste. Decir siempre valió la pena, hacerlo sin arrepentirse. Pegarle un beso a los problemas, cerrar la puerta y despedirse, llegó el momento de decir adiós. Ya sabes lo que vas a encontrar. Hay poco que te pueda decir. Si quieres ya puedes apagar la hoguera que encendiste. No tienes por qué disimular. Hay cosas que suceden así. Hay barcos que prefieren buscar los mares donde hundirse. No se los sueños  que te quedan. Tampoco los que conseguiré, si te arrastraron las arenas o al final sobreviviste. Si te fue bien enhorabuena y no te olvides de escribirme. Felicitar la noche buena con un emoji de ojos tristes. Llegó el momento de decir adiós. Ya sabes lo que vas a encontrar. Hay poco que te pueda decir. Si quieres ya puedes apagar la hoguera que encendiste . No tienes por qué disimular. Hay cosas que suceden así. Hay barcos que prefieren buscar los mares donde hundirse. Si no te llamas primavera, vete por donde viniste. Si no te llamas primavera, vete por donde viniste. Si no te llamas primavera, vete por donde viniste. Si no te llamas primavera, vete por donde viniste. Ya sabes lo que vas a encontrar. Hay poco que te pueda decir, si quieres ya puedes apagar. La hoguera que encendiste. No tienes por qué disimular. Hay cosas que suceden así. Hay barcos que prefieren buscar los mares donde hundirse.


Vídeo: Vete por dónde viniste - Funambulista & Siloé (directo acústico).

Canciones Mi canción de hoy en Spotify 2011-2025

Mi canción de hoy

Mi canción de hoy
Dibujazos de illeR en dtos. colores

Regalazo pintado por illeR para el pequeño H

Las 10 + vistas del mes.

Estadísticas:

- Año 2011: 432.365 visitas.
- Año 2012: 451.868 visitas.
- Año 2013: 510.123 visitas.
- Año 2014: 522.416 visitas.
- Año 2015: 499.105 visitas.
- Año 2016: 616.183 visitas.
- Año 2017: 505.424 visitas.  
- Año 2018: 416.244 visitas. 
- Año 2019: 358.723 visitas.
- Año 2020: 409.042 visitas.
- Año 2021: 579.692 visitas.
- Año 2022: 365.831 visitas.
- Año 2023: 89.785 visitas hasta mayo.
--------------------------------------
TOTAL VISITAS 6.311.139 visitas.
--------------------------------------
Mayor número visitas mes: 83.073 visitas (Oct.21).