Mi canción de hoy es para Gibraltar. Una pegadiza canción escrita por el maestro Andrés Calamaro, para la película Taxi a Gibraltar. Comedia hispano argentina, dirigida en 2019 por Alejo Flah. Tanto la película como la canción, trata sobre romper barreras en un mundo extraño. La canción explora la búsqueda de la felicidad y de la libertad, junto a la idea de romper con las limitaciones y las barreras del mundo. Siempre es un lujo disfrutar del buen hacer del maestro Calamaro y recuperar alguna de sus canciones, no tan habituales, y menos conocidas, como mi canción de hoy. Con este Gibraltar me voy! Agur ;)
Andrés Calamaro. Músico, compositor, intérprete y productor Argentino (Bonaerense). Es considerado uno de los más grandes artistas del rock de dicho país. Para mí el más grande! Calamaro debutó oficialmente como músico con el grupo Raices y su disco B.O.V. Dombe, en 1978. Con Miguel Abuelo, formaría la nueva alineación de Los Abuelos de la nada a principios de los 80. En 1984 y aún sin publicar el tercer disco de estudio de Los Abuelos, lanzaría su primer disco solista "Hotel Calamaro" producido por Charly García. En 1985 graba el que sería el último disco con Los Abuelos, en vivo que supuso el fin de su carrera junto a esta banda. Inicia entonces su trabajo como productor de bandas como Los Fabulosos Cadillacs y Enanitos Verdes. Conoce a Ariel Rot y graban dos discos solitarios de Andrés 1988 y 1989 respectivamente, "Por Mirarte" y "Nadie Sale Vivo de Aquí". Andrés y Ariel deciden intentarlo en España en 1990 y crean Los Rodríguez, para mí el mejor grupo de la historia del rock español,(y me quedo tan a gusto!!) , con el gran Julián Infante a la guitarra, Guillermo Martín al bajo, sustituido luego por Daniel Zamora (3 grandes pérdidas), y a la batería Germán Vilella. Con Los Rodriguez editó estos grandes álbumes, todo un lujo para los oídos : Buena suerte (1991) ; Disco pirata (Directo 1992) ; Sin documentos (1993) ; Palabras más, palabras menos (1995) ; Hasta luego (Recopilatorio 1996) ; Para no olvidar (Recopilatorio 2002) . Durante su época en Los Rodriguez, Andrés Calamaro no podía contener su capacidad creativa, y al mismo tiempo que tocaba seguía componiendo. Es así como editó los dos volúmenes de la serie Grabaciones encontradas (1994 y 1996). En 1997, Calamaro emprendió un nuevo proyecto como solista, que se tituló Alta suciedad (Pedazo Cd). Justo después de este disco lanzaría "Las Otras Caras de Alta Suciedad" (Inéditos + Rarezas + canciones) donde se encontraban los Cara B de Alta Suciedad. En seis meses, ( final del 98 y principios del 99), compone más de 100 temas listos para ser editadas, pero por problemas de espacio sólo se editaron 37 canciones. Así nace su Obra maestra Honestidad brutal. Este disco sitúa a Andrés dónde se merece, en lo más alto del panorama musical. En el 2000, tras seleccionar 300 de los 500 temas que graba con sus músicos (Ciro Fogliata, Guillermo Martín, Candy Caramelo, Gringui Herrera y el "Niño Bruno") publica El salmón. 103 canciones en 5 Cds (toda una novedad en la industria musical). Tras un parón de 4 años sin publicar ningún Cd, vuelve en 2004 con El cantante, un disco de versiones de boleros, al que Calamaro agrega 3 temas propios nuevos. En 2005, regresa a los escenarios cantando con una serie de amigos y realizó una gira de la que saldría su disco en directo llamado El regreso. El 17 de diciembre de 2005 Calamaro se presentó en Buenos Aires ante más de 22.000 espectadores. Dicho concierto se convirtió en el DVD "Made In Argentina". En 2006, publicó un álbum de Tangos llamado Tinta Roja. A finales del mismo año saca a la venta El palacio de las flores, cd compartido con Litto Nebbia. Por fin en Septiembre de 2007 vuele Calamaro, el Calamaro de siempre, sin versiones. Cantando sus propias composiciones, y publica La lengua Popular. Este año, ha publicado la gira en directo con Fito Cabrales, 2 son multitud. En 2010 publica On the rocks, un disco plagado de colaboraciones de compañeros de fatigas. En Septiembre 2013, Bohemio último álbum de estudio hasta la fecha, aunque posteriormente ha publicado otros dos trabajos en directo, Jamón del medio, e Hijos del Pueblo, junto a Enrique Bunbury.
Buscar algo que no existe. El Dorado, el Colorado, hermanos por elección para romper las barreras del mundo extraño. Que está tan cerca, que está tan lejos. Hacia arriba, a volar. Pido un taxi en el cielo a la roca de Gibraltar. La vida es un caramelo de crema del cielo, que está tan lejos. Y hay que comerse el papel primero y el caramelo después. Y hay que comerse el papel entero y el caramelo también. Y hay que comerse el papel primero y el caramelo después. Y hay que comerse el papel entero y el caramelo también. Y el caramelo también. Ay, del cielo un caramelo, también.
Vídeo: Gibraltar - Andrés Calamaro
No hay comentarios:
Publicar un comentario